Bienvenid@s a mi blog, donde narro mis viajes en autocaravana a lo largo y ancho de Europa


miércoles, 11 de junio de 2014

UN POQUITO MÁS

Los kilómetros pasan  rápidos como las horas, los pueblos se suceden como los días, el viaje continúa.
La normalidad es la mejor definición, la falta de contratiempos la mejor noticia. Simplemente disfrutar de viajar y de vivir.


JOSSELIN

                                                Un pueblo con aire medieval, dominado por un castillo de película.





EL  BOSQUE  ENCANTADO  DE  PAIMPONT

                                                                          Las leyendas sobre magos y caballeros




                                                                                      y lagos encantados 




                                          envuelven este gran bosque y animan los innumerables caminos que lo recorren.


RENNES

Una ciudad  importante.  215 mil habitantes. Algo de civilización tampoco va mal, para no perder el contacto con la realidad. Pero siempre hay algún rincón donde recrearse






                                                                            y otros para echarse unas risas






FOUGÈRES

Su fortaleza es tan imponente como la de  Invernalia.  Extrañamente se encuentra en el fondo del valle, aunque rodeada de sus murallas y su foso.





MONT-SAINT-MICHEL

El éxtasis de Sta. Teresa es un simple reintegro de la Primitiva comparado con lo ésto.
Escuchando un podcast del Herrera sobre como comerse una dorada (hasta aquí hemos llegado !!! ),  yo me chupo los dedos regalándome con unas salchichas ahumadas de Toulouse enterradas en una montaña de patatas. Todo regadito con una botella de Burdeos.  El postre llega cuando levanto los ojos del plato y puedo ver esto por la ventana




                                                                      Y si salgo al jardín de casa, esto otro





Una gran Abadía sobre un peñásco de 80 m de altura, en una bahía donde la marea puede subir hasta 14 metros, y retirarse hasta 20 km.
El misterio de las fluctuaciones mareales en el marco natural de esta bahía, con la guinda de la histórica Abadía de St. Michel y sus leyendas, difícilmente puede superarse. Ese día era imposible.

Y llegado el momento, todos los planes quedan aparcados. Se acerca el Día D y su 70º aniversario. Más de 15 días de celebraciones del desembarco de tropas aliadas en la costa normanda para derrotar a los nazis.





Conmemoraciones, actos oficiales, ofrendas a los caídos,  misas,  y sobretodo mucho friki disfrazado de soldado de época, donde los más atrevidos y solventes se pasean sobre cualquier tipo de vehículo militar, propio, comprado o alquilado. Como estos españoles




Que se paseaban en su camión ondeando la bandera española, olvidando que durante la 2ª Guerra Mundial, España apoyó a Hitler enviando la División Azul al frente ruso.
Al final es una fiesta más, con la excusa de la celebración del Desembarco, se juntan para pasar una semana de fiesta en fiesta, de desfile en desfile, en los que solo participan frikis, nada de soldados de verdad.







Después de 4 días,  encontré una celebración oficial. Los franceses saben como organizarla, los americanos saben como amenizarla. Se homenajeaba a los paracaidistas americanos, muy cerca de Omaha Beach, donde se inspiró “Salvad al soldado Ryan”.





Y después de tanta Guerra, un poquito de Paz.   Y como dijo el otro, “haz el amor y no la guerra”.
Me vuelvo a Rennes a recoger a la costilla al aeropuerto.
A día de hoy y tras casi tres meses de vida en ruta, algo de compañía será muy bien recibida.

Después de este tiempo tengo algunas ideas algo más claras que antes, aunque la mayoría siguen tan espesas como yo. De lo que saco en claro es el deber de agradecer las decenas de mensajes recibidos en el blog. Ese gran invento del interné, tantas veces despreciado por mi gran ignorancia y oposición cateta a las nuevas tecnologías. Claro que es una frase cliché mil veces usadas, pero no me voy a molestar en buscar otra frase más original para decir lo mismo.
Cuando repaso el blog y veo que el número de mensajes ha aumentado, noto como los músculos de mi cara se ponen en movimiento hasta crear una sonrisita tontorrona y el buen rollito no cabe en “casa”.  Una sensación difícil de describir (yo no soy el escritor), sensación que conocen aquellos que viajan en solitario.
Toda esta alegría que generáis con vuestro interés y esos mensajes llenos de cositas lindas, he decidido corresponderla con una pequeña dosis de gratitud.  Mi imaginación ha llegado hasta proponer esto:

                                                1º Sorteo-Concurso Fotográfico

Bases:
-Quien quiera participar puede elegir 2 fotos de todas las publicadas  hasta el 15 de septiembre. Deberá comunicar cuales son las elegidas utilizando blog o mail.
-el jurado (yo mismo) descartará una foto de cada participante.
-las fotos finalistas serán publicadas en el blog y serán los participantes quienes elijan la foto ganadora.
-la foto ganadora estará dotada de un premio valorado en un fin de semana de autocaravana y chofer con todos los gastos pagados, a disfrutar en el destino elegido  (max. 200 km de su domicilio).






PD:  los verdaderos escritores dejan perlas como estas:
         “Cuando no hay nada que decir, hay que dejar que nos hable el silencio” -  CAVAFIS
         “Donde hay un deseo, hay siempre un camino” -  J. REVERTE (Vagabundo en África)



lunes, 19 de mayo de 2014

Y POR FIN ... BRETAÑA

                                               “El Rey ha muerto, larga vida al Rey”

                                                     “A Rey muerto, Rey puesto”

Lupita II descansa tranquila tras una corta pero sacrificada vida. Tras la desesperación y la pena, llega la alegría.
Os presento a Lupita III, que  como se espera del apellido Olimpus, es capaz de proezas como ésta





Pedazo de zoom. Me siento  un paparazzi, rompiendo cualquier intimidad. Es mi regalo  para celebrar el 2º “mesversario” de este viaje.

Por fin llegué a Bretaña. Tantos años anhelada. Tantos años recordada.  14 años hace que pasé por primera vez por estas tierras, que dejaron en mí un recuerdo que ha perdurado durante años. Fue un buen viaje, largo pero rápido: llegar, mirar y continuar. Eran otras formas de viajar, eran otros medios y otras compañías.





                                     Ahora, al menos, el comedor y el menú han mejorado





Pero para llegar aquí, la ruta me ha mostrado lugares ciertamente bellos e interesantes que me gustaría compartir

-Parque Natural de Marais Poitevin: llamado la Venecia Verde por el gran número de canales que serpentean entre bosques y campos, y a los que se puede acceder desde cualquiera de sus pueblecitos, pues todos disponen de puerto fluvial y barcas de todo tipo. Niort es la ciudad más importante de esta zona, con su “Donjon” (Torre del Homenaje), su mercado, y como no, sus múltiples y grandiosas iglesias (no podían faltar)





-Vouvant: pequeño pueblo, incluido en la lista de “Petites Cités de Caractère”, lo que asegura siempre algo interesante. Y no defraudó. Se respiraba la Historia al recorrer su muralla, su gran torre o el fondo de la cripta de su iglesia.




También se podía optar por respirar Naturaleza en cualquiera de las rutas que desde allí se podían tomar




O simplemente conformarse con respirar, pues con el parquing al lado del cementerio, uno se replantea que simplemente respirar ya es todo un lujo.

-Nantes: significa la vuelta a la masificación, al tráfico y al ruido, a los centros comerciales, al tranvía y a la gran estación de tren. Pero con un buen plano y con tiempo, siempre se encuentra un buen rincón donde desconectar y dejar correr la imaginación, ya sea convertido en un gran caballero de la Edad Media




Ya sea como personaje de cualquiera de los libros de Julio Verne, a quien se le rinde merecido homenaje en la ciudad que le vio nacer, donde tiene su propio museo. Lo mejor está en la Ile de Nantes, una gran isla dentro del Loira. Tras el cierre de los astilleros en 1987 y de todas la industrias adyacentes, esta zona se está reinventando en un moderno barrio residencial y de negocios. Aprovechando algunas de las viejas instalaciones, la Compañía Le Machine está construyendo un gran mecano llamado “El Árbol de Heron”, de dimensiones gigantescas (40 m de altura x 50 m de diámetro). Mientras realiza su proyecto, entretiene al personal con el Carrusel de los Mundos Marinos (premiado como “la atracción más original del mundo” en 2014) o su elefante gigante (un monstruo mecánico, con movimiento propio, que se pasea por los antiguos muelles con 25 personas sobre sus espaldas).





-Vannes:  Tierras bretonas (de Bretaña – para los que suspendieron lengua-, que está en el noroeste de Francia –para los que suspendieron geografía). Ciudad orgullosa de sus orígenes y de su historia, donde se nota que algo ha cambiado. Puede ser el idioma propio,  presente allá donde mires: rótulos comerciales,  señalización viaria duplicada,…

Puede que sea  su arquitectura




Puede que sean sus cielos, de un azul eléctrico siempre salpicado de independientes nubes algodonosas,




que de vez en cuando se unen, abandonado ese blanco inocente e inmaculado, para amenazar con un gris morado  que acojonaría incluso al yeti. No te cagas de miedo, pero seguro que te mojas.

Vannes es una de las principales ciudades que se bañan en el Golfo de Morbihan, con decenas de islas, algunas de las cuales aparecen y desaparecen con las fuertes mareas que aquí se suceden. Es todo un espectáculo, pues puedes estar 100 veces  en el mismo lugar y a la misma hora y éste siempre tendrá un aspecto diferente. La culpa es de ellos:
-Las mareas, cuyos horarios  progresivos,  te dejará ver, o no, grandes extensiones de arenales y criaderos de          ostras, o de fondos rocosos repletos de algas y moluscos varios. Sin contar los inservibles barcos tumbados en             la arena, esperando que de nuevo el agua  les devuelva la vida.
-El Sol y su posición crea un juego de sombras y luces que puede combinarse con una gama de cielos infinita.      --Donde la disposición del observador y de los ojos  con que lo mira hacen el resto. Todo esto mezclado crea  una sensación mágica e inigualable, es el Paraíso en la Tierra, aunque también me crea  cierta tristeza al no poder compartirlo.





El juego de las mareas sobrepasa cualquier explicación física, como las que sustentan la flotabilidad de los barcos o el vuelo de los aviones, hechos demostrables en un laboratorio. Pero el movimiento de los océanos, sus variaciones de hasta 4 m de altura sí que es un misterio. Y el que tenga 5 minutos que los reflexione y me lo explique. Ya se que los más listos del lugar lo atribuyen al poder de atracción de la gravedad de la Luna, pero siendo ésta 1/6 parte de la gravedad terrestre, y estando a 500.000 km de distancia, ¿que poder de atracción le puede quedar?

Como veis, el pasar tantas horas solo (todas las del mundo) da tiempo para pensar, reflexionar y darle mil vueltas a todo, dando rienda suelta a la imaginación para que desvaríe a su gusto.





Aunque en breve esta situación se acabará, pues espero recibir visita a mediados del mes próximo. Ya cuento los días que faltan. Pero tan cómodo estoy con todo el pisito para mi solo, que no se si sabré compartirlo, aunque se hará un esfuerzo. Sabed que las puertas de  mi casa siempre estarán abiertas, pero mejor venid de a poquito, … ya sabeis.

Y para acabar el rollo de hoy, os llevaré a Carnac, donde se encuentra el conjunto megalítico más grande del mundo, con menhires, túmulos funerarios y  alineaciones que se extiende a lo largo de más de 8 kilómetros, con varios miles de piedras colocadas por las manos del hombre del neolítico.



Si  señores, todo esto tiene más de 6000 años, más viejo que las Pirámides de Egipto. Pero todavía no se ha encontrado la explicación definitiva del por qué y para qué.
Como veis, esta región está llena de misterios, y más que quedan por ver.

Y esta es la vida de un viajero errante, todo tranquilidad, paz y mucho que ver y en lo que pensar. De momento no tengo aventuras que contar o anécdotas que os hagan trepidar. Estas cosas no se buscan, pues lo que puedes encontrar es una desventura o algo peor. Todo tiene su momento y su lugar, y lo que tenga que llegar, lo hará por su pie y por su camino.
Bastante aventura tengo ya con mi vida.


PD: recalcar  la gran aceptación que tiene la bici en esta tierra ( al menos hasta ahora). Por doquier  aparecen carriles bici, ya sea en pleno campo o en pueblos y ciudades.
La abanderada de esta tendencia es “Velodyssey” (www.velodyssey.com) . Una ruta que discurre por toda la costa oeste de Francia, desde Hendaya hasta Bretaña, para cruzar el Canal de la Mancha hasta Plymouth y un poco más.  1200 km de ruta asfaltada solo para bicis y muy bien indicada.
Y claro, si te lo ponen tan fácil, la gente se anima. Hay más bicis que en China. Hay que espabilarse para encontrar donde atarla.


Besos y abrazos a todos, incluso a los que os mantenéis en el “lado oscuro”. Yo os tengo controlados.

viernes, 9 de mayo de 2014

ULTIMA NOTICIA !!!!

Comunicado oficial de la agencia de noticias France Press:
"Lupita II, tras varios días  aquejada de una grave enfermedad,  hoy, día 9 de mayo a las 18.15 horas he decidido darle la baja indefinida. Hemos perdido una buena amiga, una compañera fiel, silenciosa y sincera, pues siempre contaba lo que veía, tal cual. Sin opiniones partidarias  ni subjetivas.

                                                                D.E.P


Se decretan tres días de luto, durante los cuales las banderas ondearan a media asta y se supenderán las entradas nuevas.

viernes, 25 de abril de 2014

CHARENTES - SAINTONGE

Iglesias y catedrales pueden gustar más o menos, o nada,  pero debe reconocerse que en más de 500 años no se ha construido nada tan espectacular.  Hasta el  s. XX con los rascacielos y el modernismo catalán y en el s. XXI con la arquitectura de diseño, nadie ha tenido conocimientos ni “güevos” para levantar algo tan impresionante y con tanto significado.
Reconozco que  me gustan  mucho, rozando la obsesión.  Es  una atracción fatal que me puede y me lleva a ellas inexorablemente.   ¡ah, y son gratis!

Hay pueblos y ciudades  donde los únicos puntos  de interés a visitar  son iglesias.  Por suerte otros lugares tienen más variedad de oferta turística.  Saintes, es un ejemplo de esto último. Tres de sus  iglesias están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad  por  la UNESCO. Y no creo que estén obsesionados con las iglesias. Pero Saintes también tiene un gran patrimonio de época romana.




El pueblo de Cognac, también tiene iglesia. Todos los pueblos, hasta el más pequeño,  tiene iglesia. Incluso existen iglesias sin pueblo. Pero la de aquí, como la de otros muchos  pueblos no tiene nada de interés. Aquí lo interesante es su nombre: el cognac, y la media docena de destilerías que aquí se encuentran.  Y había que  visitar una y probar su fruto.




Siguendo ruta,  me pareció ver un lindo castillo. Y allí que me fui. A pesar de que la zona por excelencia para ver
castillos es la región de Pays de la Loire, en Francia se encuentran  castillos hasta dentro de una bolsa de cacahuetes.
Al contrario que las iglesias, aquí hay que pagar, por lo que hay que ir con ojo y hacer una buena selección. Creo que con éste acerté




Siguiente parada,  Rochefort.  Aquí no tenía  referencia  alguna de donde aparcar.  Eso  provoca siempre cierta angustia e incertidumbre. Con cada aparcamiento intento acercarme a la excelencia. A veces acabo en el infierno (ruidos, tráfico, sensación de inseguridad) pero otras creo tocar el cielo (o sus estrellas cuando cae la noche),  acompañado de la música de fondo de millares de ranas, del susurro de la corriente de algún río o de  las rompientes olas del mar.  Si se le puede añadir  unas  buenas vistas,…. misión cumplida. Y en Rochefort se cumplió. En media hora había visitado la oficina de turismo, conseguido y plano y encontrado el  aparcamiento perfecto.




¿Que se puede pedir más?.  Sí, podrías pedir muchas cosas, pero casi todas son imprescindibles.

Una sensación de plenitud, de misión conseguida y de alegría desorbitada me sale por la orejas. Es una buena escusa para hacer una fiesta.  Y a pesar de que el pueblo  no ofrece mucho, sus alrededores y su naturaleza son  impresionantes y me llenan. Tanto que me costó arrancar de nuevo.  Aquí he pasado la Semana Santa,  donde  sí celebran el Lunes de Pascua (fiesta) y también la fiesta de “la mona”de chocolate.  En cambio, de procesiones religiosas nada de nada. La única procesión que he visto ha sido ésta




Las autocaravanas en Francia son toda una cultura, una forma de vivir. Y por ello, siempre encuentras un área de servicio y aparcamiento cerca de tu destino. En cualquier lugar al que valla, allí encuentro una o varias autocaravanas,  siempre francesas, claro.  Pero durante estas fiestas ha sido todo una invasión. Cientos y cientos de autocaravanas por todos los lugares. Las áreas especificas llenas, los aparcamientos invadidos,…




Extrañamente, todavía no he pisado ningún bar, el cuerpo no me lo pide.  No me pide entrar en ellos, aunque si me pide cerveza, y para eso tengo una nevera muy eficaz.  Y no es por lo caras que son,  hecho que ya he comentado,  pues para tomarme un par de ellas me llega. Es que no son como los españoles, no es lo mismo, joder.

Ya se ha cumplido un mes de viaje. Solo un mes hace que salí. Parece más. Se me ha hecho larguísimo, pero muy gratificante. Madrugar ayuda a que el día se alargue y se aproveche más. Y a pesar de la tranquilidad con la que voy, son muchas las cosas vistas, y no se si mi memoria es capaz de administrar  tantos datos, por eso, tomo tantas fotos. Ellas son mi caja de seguridad, mi memoria virtual, mi banco de datos. Pero también es un hobby, un entretenimiento que me ayuda a ver las cosas de otra forma, buscando puntos de vista diferentes, y horarios y luces diversas.
Y  como indica una pestaña del blog, puedo “compartir con el mundo” mis fotos, mi vida. 

Ahora me encuentro en La Rochelle, espectacular pueblo, con un puerto lleno de historia. de aquí zarparon los primeros colonos de Canadá, los que fundaron el Quebec en 1608 y Monteal en 1642. Son los que salen en las películas, que se pelean con los mohicanos, y demás indios ( ver "El último mohicano" o "El paso del Noroeste"). Cuando se les acabó el chollo por culpa de los ingleses, el puerto se dedicó a ser punto de partida de la trata de esclavos con destino a las Antillas.  O sea, todo un no parar.
Pero no todo se queda en el puerto, el resto de la ciudad,  emana un aire antiguo, con las casa en piedra banca, con soportales a lo largo de toda la calle, sus calles adoquinadas y muchos turistas. Lo que me confirma que no me he equivocado de destino.
Pero también hay lugar para los frikis, con algo de sentimiento nostálgico. El ejemplo es el "Faro del Fin del Mundo"




Se trata de la reproducción del faro que hay en el Cabo de Hornos, allá en la Tierra del Fuego, en el que se inspiró Julio Verne en 1905 para escribir su excelente novela.
La historia es la siguiente. El faro de allí acabó en la ruina por abandono, un una buena persona de esta ciudad pensó que sería buena idea reconstruirlo (léase que era fan de Julio Verne, o que navegaba mucho por allí) .Y hasta allí se fue con unos colegas, acabando la rehabilitación en 1998. En el 2000 se acababa la construcción de su réplica en la playa de La Rochelle.  La institución de Correos ( en Francia "La Poste") inmortalizó tal evento en un sello.

Y desde la ciudad se puede acceder a la Isla de Ré por un puente de 3 km (gratuíto para bicis y peatones, pero  con un peaje de 30 € para vehículos). La isla, de 35 km de longitud, está recorrida por más d 200 km de pistas ciclables  asaltadas. Todo un paraíso para los cicloturistas y amantes de la naturaleza y la ornitología (otro hobby que me he buscado). 

Pero no creais que todo es fiesta y cachondeo. Como en toda casa de buen vecino también hay obligaciones y deberes que cumplir, ya que ésto no son vacaciones  sino la vida misma. Y como tal hay que limpiar el piso (por suerte es pequeño, aunque acumula mierda como una mansión), lavar la ropa, enfrentarse a la burocracia del maldito internet y su wifi, hacer la compra, planificar las comidas, todo ello siempre mirando el bolsillo. 

En fín, basta de lamentarse, que peor están en Ucrania.

PD: tengo una batalla abierta con los videos. Se me resisten y no quieren subir. Yo me jodo y me cabreo y vosotros no podeis verlos.
Se aceptan sugerencias, consejos, instrucciones, criticas, insultos, propinas, suscripciones, sobres en B.....


Hasta pronto