Información
práctica básica:
-
www.mapcarta.com: ubicación
de lugares en mapas cartográficos y de carreteras.
-Cervezas:
Peelfort (normal) y Leffe (más cara): entre 2,50 y 3 € la caña.
-Bar-Tabac:
lo más parecido a un bar español, estanco y bar a la vez. Cañas a
2,20 € aprox., y sin tapa.
-Abundan las
lavanderías automáticas 7/7.
-En los
mercados semanales se puede encontrar de todo. Hay buena comida
fresca y cocinada.
-Áreas de
servicios para autocaraanas (AC) en un alto porcentaje de pueblos,
cosa que no ocurre en las grandes ciudades.
-Supermercados
Leclerc, SuperU, Lidl, Intermarché, Aldi,...
- Fiesta
Nacional: el 14 de julio, día de la toma de la Bastilla en 1789.
-Normandía:
-Repostería
típica: Tarta Normanda, de manzanas. Es un pecado irresistible.
-Calvados:
departamento donde abunda la sidra con gas (mejor semi o brut) o el
licor Calvados.
-Bretaña:
-Repostería
típica: Tarta Kouign Amann*. La cadena de chocolaterias “Larnicol”
(el “mejor obrador” de Francia) ofrece una tarta de 400g
(7,5€ - 4 raciones). Es el Diablo en persona en forma de bomba
calórica.
-Población:
Marsella: 850 mil; Lyon: 475 mil; Toulouse: 440 mil.
La
entrada a Francia ha sido realizada por Camfranc (gran estación de
tren modernista), a donde se llega subiendo el Puerto de Somport
(1640 m) desde Jaca. Este puerto da acceso a las pistas de esquí de
Candanchú y Astún.
AQUITANIA
ORLÓN
Casas
de tejados de pizarra con una atmósfera de ciudad de otro tiempo.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
43º11´6´´ / W 0º36´38´´.
Ver:
-Parte alta:
está rodeada por una muralla.
-Iglesia
de Ste. Croix (s.XI): románica, Monumento Histórico desde 1851.
-Parte baja:
-Catedral
de Ste. Marie (s.XIII): portada* con estatuas y relieves,
deambulatorio y ábsides pintados. -Incluida en el Patrimonio de
la UNESCO (1999),
formando parte del Camino de Santiago.
PAU
Capital de
Departamento Pyrénées-Atlantique, en la región de
Aquitania (antiguo Bearn).
Parking/servicios/dormir:
-Plaza de
Verdun, en la parte alta, cerca del Castillo: en una esquina hay wc´s
públicos.
-Parking
Usine des Tramways: en la zona baja, junto a la estación de
tren (SNCF, con wc).
-Excepto
cuando se celebra el Grand Prix, que se transforma en la meta
y la zona de boxes.
Fiestas:
-marzo,
último fin de semana: Grand Prix de automovilismo (circuito
urbano).
Ver:
-*Boulevard
des Pyrenees: en la parte alta (acceso gratis en ascensor), con
vista panorámica del Pirineo.
-Castillo de
Henri IV: medieval, renovado en el s.XIV por los vizcondes de Bearn,
futuros reyes de Navarra y Francia. También se encuentra en la
parte alta de la ciudad.
-Visita
guiada (1h 15´ cada 15´); 9,30-12,15 y 14-17h. 7€ /gratis
parados, primer domingo de mes.
-Museo
Nacional: colección de Tapices de Gobelinos, de Luis XIV.
-Iglesias de
S. Martín y S. Jacques: neogóticas.
LESCAR
Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
Av. du Vert Galant. Sólo para cambio de aguas, sin parking.
Ver:
-Catedral
(s.XII): romanico reformado; no tiene forma de catedral, sino de
iglesia con tejado a dos aguas, pero destaca su cabecera de tres
ábsides con jaqueado y esculturas.
-Tumbas de
los Reyes de Navarra; capiteles historiados; mosaicos en el
pavimento (s.XII).
MONT-DE-MARSANS
-Área AC:
43º53´49´´ / W 0º31´10´´. Gratis; servicio de aguas, luz.
PARQUE
REGIONAL DE LAS LANDAS DE GASCUÑA
La zona
boscosa más extensa de Europa occidental. La mayoría es un bosque
artificial para aprovechamiento de sus recursos. Se recomienda
llevar repelente de mosquitos y prismáticos.
El origen de
las Landas es glaciar. Al retirarse el hielo quedó una gran planicie
de suelo arenoso y negro con afloraciones de agua en forma de lagunas
circulares. El suelo es muy húmedo, a menudo encharcado.
Más tarde
el terreno fue cubierto por dunas móviles, que en el siglo XVI, y
por orden de Napoleón III, comenzaron a fijarse con la plantación
de árboles. También se desecaron la mayoría de las ciénagas.
Tiene una
extensión de 1,1 millones de Ha. En 2009 el 60% de los árboles
cayeron por efecto del ciclón Klaus, que también se notó en
Barcelona: caída del túnel de bateo de beisbol en S. Boi: 7 niños
muertos.
Ver:
-Sabre:
-Maison
del Parque y Ecomusée de Marquèze: recrea un barrio agrícola
del s.XIX. 13 €.
-Parking y
área de pic-nic en el exterior. Abierto del 1 abril -30 septiembre.
Para niños.
-Belin-Béliet:
-Maison
del Parque: Route de
Bayonne 33.
Información sobre rutas a pie, en BTT y
descensos en canoa.
-Béliet:
-Gran área
de pic-nic, con fregaderos, wc, agua. A la entrada del pueblo, desde
el sur.
-Centro du
Graoux: Centro de interpretación del Parque (sin parking); salida de
rutas a pie y en bici.
-Dejar el
vehículo detrás de la iglesia, en la explanada del cementerio. El
Centro queda a 1´5 kms.
Saint-Magne:
-Lagunas du
Gât Mort: ubicadas a las
afueras del pueblo. Pequeño parking. Recorrido de 3 kms alrededor de
varias lagunas de origen glaciar, con observatorios de aves. Se ve
de cerca la explotación forestal.
Salles:
-Oficina de
turismo: inicio de rutas a pie, área de pic-nic, aparcamiento,
camping.
BAHÍA
DE ARCACHON
Bassin
d´Arcachon:
-Humedal de
80 kms de diámetro unido al Atlántico por un brazo de mar de 3 kms.
Sirve como frontera noroeste del Parque de las Landas de Gascuña.
Área
del delta de La Leyre:
-Teich:
Pueblo muy
pequeño, con sólo un restaurante, un supermercado y una panadería.
Oficina de turismo.
Parking/servicios/dormir:
-Parque:
parking y agua gratis, wc automático adecuado para descargar aguas
negras; 44,6403º/1,01969º.
-Puerto
con gran zona recreativa, áreas de césped y pic-nic, balsa apta
para baño en verano.
-Área AC:
en el parking de la estación de tren: descarga de aguas gratis y
carga automatizada pagando.
Ver:
-Parque
Ornitológico y Maison de la Naturaleza: 10-18/20h (según
temporada). 7,8/5,6 € parados y estud.
-Ruta: 6
kms / 20 observatorios / 3-4h / si se tiene poco tiempo está muy
bien. Pero recuerda que los pájaros están en libertad y son
libres de ir y venir.
-Senderos:-*Sendero
Litoral (inicio a la derecha del Parque): rodea el Parque, canales,
aves, playa.
-Relais Nature-Bords
de l´Eyre (inicio al fondo, pasado el
Puente): bosque y río.
-Plaines du Domaine de Fleury
(al fondo, pasado el puente): agua, campos, aves. Sólo a pie.
-Llevar
repelente de mosquitos, prismáticos. Hacer las rutas con la marea
baja (información en el Parque).
AUDENGE
Es un pueblo
más grande que Teich, con mayor oferta de servicios.
Parking/servicios/dormir:
-En el
acceso al Puerto, con áreas de pic-nic y deporte, una balsa apta
para el baño y una playa.
Ver:
-Centro de
los Domaines de Certes y Graveyron: saliendo del pueblo hacia
el Norte, a la izquierda.
-Aparcamiento
y acceso a las rutas de los dos Domaines,
que sólo son accesibles a pie.
-Domaine
de Graveyron: ruta de 6 kms /1,30h / circular: acceso por la derecha
del puerto: aves, playa.
-Domaine
de Certes: ruta de 15 kms
/3,30h; en Langton hay un parquing limitado en altura y una balsa
de baño.
-Área
de Arcachon y la Costa de La Teste:
*ARCACHON
Ciudad
de veraneo famosa por sus ostras, sus grandes playas y su estación
termal. Es la ciudad más grande de la zona, con variedad de
servicios. Mc Donalds a la entrada (wifi).
-Oficina de
Turismo cerca de la estación de tren.
Parking/servicios/dormir:
-Aparcamiento
alrededor de la gran rotonda. No en la zona del puerto.
-Área AC:
44º 39´4´´/1º 8´5´´ W. Descarga de aguas, luz.
Ver:
-Ville
d´été: Casino, restaurantes, cafés de moda, Basílica de
Notre-Dame.
-Ville
d´hiver: originales residencias (ss.XIX-XX); Parque Le Marqueze
y mirador desde torre de hierro.
DUNA
DE PILAT
De
100 m de altura y 15 kms de longitud, está catalogada como Grand
Site de France (Gran Lugar Nacional). Se
sitúa al borde del mar, con vistas al océano y
a los bancos de arena del canal, y también a los bosques del
interior.
Acceso desde
una pequeña zona con bares, tiendas y wc. Parking de pago: 2€; 4
h/4€; de 7-02 h.
A 200 m
dirección Pyla sur Mer hay una explanada donde aparcar gratis.
PYLA-SUR-MER
Pueblo cerca
de la Duna, donde sólo hay casas y mas casas. Interesa si se quiere
ir a la playa.
Tomando la
rotonda a la derecha llegamos a una calle, a la izquierda, que acaba
en la playa. Aquí está autorizado el aparcamiento de autocaravanas
(AC), marcado con una señal de tráfico.
BORDEAUX
- BURDEOS
“Tomad
Versalles, añadidle Amberes y tendréis Burdeos”, Victor Hugo.
Ciudad
declarada Patrimonio de la Humanidad
por la UNESCO. Capital de Aquitania y del
Departamento de Gironda. Los Girondinos de la Revolución Francesa
eran oriundos de aquí.
La ciudad se
enriqueció entre los ss.XVII-XVIII. comerciando con las mercancías
traídas por barcos procedentes de Oriente
Está
totalmente recorrida por carriles bici muy transitados, y minada de
wc´s automáticos y gratuitos.
-Oficina de
turismo: Explanada Quinconces, en la esquina, junto a la parada del
tranvía.
Parking/servicios/dormir:
-c/ Allee
Jean Giono (Barrio de La Bastide), junto al Jardín Botánico:
parking en línea, tranquilo, junto al río, wc automático cerca y
fuente en el parque infantil. Internet gratis: Micradigital WLAN.
-Gran área
de césped (pic-nic), wc y bar en el Jardín. Parada de tranvía
cerca: Jardín Botánico.
-Super
Carrefour en la calle de atrás. Mc Donalds cerca de la parada del
tranvía ( dirección río).
-Parque Le
Lac (Av. Marcel Dassault): aparcamientos, pero muy solitario de
noche, demasiado. De día está bien: circuito de running y
ejercicios, carril bici, explanadas de césped, playa. Tranvía
cerca.
-Cestas:
por la carretera de Arcachon RN 250. Servicio de aguas gratis. 44º
44´26´´/0º 41´10´´ W.
Fiestas:
-junio,
finales: Fiestas del río Garona.
Ver:
-Port de
la Lune (Puerto fluvial del Garona): Patrimonio de la
Humanidad (2007).
-Crucero
Colbert: buque militar de 1957, ahora es un museo: L-M cerrado; X-D
10-18h.
-Camino de
Santiago francés: Patrimonio de la Humanidad (1998):
-Basílica
St. Seurín: románico-gótica (ss.XII-XV-XIX).
-*Cripta
paleocristiana, con acceso desde el jardín exterior. (jun-sept:
13-18h; 3,5 €).
-Iglesia
St. Michel: gótico-flamígero (ss.XV-XVI), poco
decorada. Torre*
exenta (114m).
-Situada
en un barrio árabe no recomendable durante la noche.
-Plaza
Maynard, junto a la torre: “Mesón La Venta”: tapas españolas y
buenos precios.
-*Catedral
St. André: fachada romanica; abside* y girola gótica; portada
norte gótico-flamígera.
-Grandioso
interior de nave única (124x44m), con el ábside más ancho por
tener capillas.
-*Puerta
Real (s.XIII): obra maestra entre la capilla del tesoro y los pies.
Restaurada en 2014.
-Tímpano
del Juicio Final.
-Torre Pey
Berland (1466): 48 m alt; exenta y con aguja (1863); 10-12 y
14-17,30h; L no. 5,5 €.
-Hôtel
de Ville: uno de los primeros edificios neoclásicos de Francia.
-Museo de
Bellas Artes (parte trasera del Ayuntamiento): gratis, 11-18h; M
no.
-Pequeño,
con obras mediocres de famosos pintores; jardín para un rato de
descanso.
-Museo de
Artes Decorativas (1955): de los más bellos palacios de la ciudad.
14-18h; M no. Gratis.
-*Museo de
Aquitania: gratis, 11-18h. Historia, arqueología y etnografía de la
ciudad y la región.
-Explanada
Quinconces: gran explanada de tierra con la Fuente de los Girondinos
(43 m alt).
-Place
de la Comedie: el
corazón de Burdeos:
-*Gran
Teatro: peristilo de 12 columnas (algunos dicen que es el “más
bonito” del mundo).
-Rue
Ste. Catherine: eje comercial peatonal que cruza el centro, con
tiendas de todas las marcas.
-*Plaza de
la Bolsa: la mas bella de Burdeos, frente al Espejo de Agua. Buenas
fotos, vistas panorámicas.
-Gran paseo
fluvial: desde el Puente de Piedra hasta el Quai de Chartrons,
pueden conocerse y ubicarse los mejores rincones de la ciudad:
-Skate
Parc.
-Porte
de Cailhau.
-Porte
de Bourgogne.
-Pont de
Pierre: 17 ojos y 500 m de longitud (1810-22).
-Iglesia
Ste. Croix: románica.
Fachada y portada central** con delicados frisos.
-Estatua
ecuestre de San Jorge*, gótica.
-Quartier
Meriadeck: moderno barrio comercial y administrativo, con centros
comerciales y culturales.
-Biblioteca
Municipal: aarquitectura moderna de cemento, metal y cristal. Muy
grande.
Otros
lugares de interés en la ciudad:
-Iglesia de
S. Louis, con la Plaza de Chratrons detrás.
-Iglesia de
Notre Dame: celebró el funeral de Goya en 1828. Centro comercial
(Carrefour) detrás.
-Grosse
Cloche: en la rue St. James (Vintage Bar: hora happy
17-20h) que conduce hasta la Place Lafargue,
un ambientado espacio con bares, restauración y terrazas.
-Gran
mercadillo en los Quais alrededor del Puente de Piedra, en
domingo.
-Cementerio
israelí + iglesia del Sacre Coeur.
-Cementerio
de la Chartreuse (Goya estuvo enterrado hasta 1939, cuando fue
trasladado a Zaragoza).
-*Iglesia
S. Bruno.
-Jardín
Público: gran variedad de árboles y una gran pradera de césped.
PENÍNSULA
MÉDOC
Se extiende
por los departamentos del Bas y Haut Medoc. Toda su
costa está atravesada por la Ruta Velodysee, que recorre la costa
occidental francesa a lo largo de 1200 kms. Es una ruta asfaltada,
al igual que la mayoría de rutas para bici de toda la zona de los
lagos. Todo muy señalizado.
La zona
parece tener vida sólo en verano (junio-sept), siendo el resto del
tiempo pueblos fantasmas con los locales cerrados, tanto tiendas como
servicios y restauración. No hay supermercados decentes en ningún
pueblo de la costa, por lo que hay que remitirse a Hourtin, Carcans o
Lacanau Ville.
Existen
diversas áreas de servicios para AC, aunque hay varias cerradas e
inaccesibles (abril) y otras cobran. Sólo se puede acceder “gratis”
al área de Le Huga porque tiene la barrera quitada, aunque tiene
pago automático. Todo tiene un aire de abandono, que no se si se
recuperará en verano.
Las áreas
de pic-nic y lavabos de la zona, en esta época, tienen el agua
cortada y/o los grifos quitados.
La mayoría
de áreas de pic-nic tienen limitador de altura, pero ahora están
fuera de servicio (móviles).
Dentro de
los pueblos, en todos, hay señales que prohíben el aparcamiento de
AC´s durante la noche.
Las playas
son inacabables, las dunas extensísimas y arboladas (excepto primera
línea de mar), hay infinidad de rutas de senderismo y varios lagos
aptos para un baño inexcusable. La zona vale la pena.
Parking/servicios/dormir:
-*Reserva
Natural del Etang
de Cousseau: aparcamiento en el acceso a la zona.
-Lago
Lacanau:
-*Le
Huga: Área
AC: 45º0´21´´/W 1º9´55´´,
posiblemente 13€ en verano (abril gratis).
-Cambio de
aguas y aparcamiento a la sombra, pero lejos del mar. Para usar la
bici.
-Lacanau-Ocean:
oficina de información: mapa de senderos y caminos, rutas en bici
y/o a pie.
El pueblo
más grande de la zona costera. Típico pueblo de verano, con bares,
pubs, discoteca, incluso night club y casino. Restaurantes
variados, souvenirs, alimentación, lavandería, mediateca.
Prohibido aparcar autocaravanas de 22 -06h.
-Lago
Hourtin:
-*Bombannes:
Área
de pic-nic du Lac:
45º5´29´´/1º8´24´´W; grande, sombra, wc (sin servicio,
abril).
-Parking:
junto a la playa del lago: 45º 5´54´´ / W 1º8´36´´. Área
de pic-nic.
-*Carcans
Ocean: pueblo
pequeñito, con
algún restaurante. Playas sur y norte, ambas muy cercanas, con
área de picnic y aparcamiento. También hay aparcamiento a la
entrada del pueblo.
-*Playa
sur: 45º 4´53´´/1º 11´ 18´´W: wc´s, aparcamiento en una
explanada asfaltada.
-Hourtin
Plage: - Área AC junto al puerto de
Hourtin-Port, al final de la Avenida du Lac, nº108. 10€.
-En frente
hay un parking gratuito, de las viviendas: gran
playa, restaurantes, terrazas, espigón.
-Hourtin
Ville: supermercado Aldi, lavandería, gasolinera, oficina
de turismo.
LE
VERDON-SUR-MER:
-Parking/servicios/dormir:
-Área de
Playa Cambrette: 45º 32´44´´ / W 1º 3´15´´. Junio- sept:
8€ ; resto: 5€ . Agua y luz: 2 €.
-A 20 m de
una buena playa. Parking gratis, pero pernocta prohibida;
aprovechar para vaciados.
Alrededores:
-Punta
de Grave: a 3 kms de Le Verdon; parking
junto al ferry, pero
se prohíbe la pernocta.
-Gigantesca
playa con vistas de la desembocadura y Royan, desde la relativa
altura de las dunas.
-Playa
naturista: entre Le Verdon y Punta de Grave (a la izquierda), 45º
33´44´´ / W 1º 4´44´´:
-Parking
(limitador de altura fuera de servicio) sombreado, área de picnic,
lavabos, gran playa.
-Se puede
ir andando hasta la Punta y volver por el carril bici, entre el
bosque.
-Ferry:
41,40€ + 3,20€ /persona; frecuencia cada 2 horas aprox. La
alternativa son 231 kms de carretera.
POITOU
- CHARENTES
ROYAN
-Oficina de
Turismo.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
45º 37´31´´ / W 1º1´7´´, junto a la estación de tren (wc), a
la piscina y al estadio deportivo.
Ver:
-Playa
Grande-Conche: 2 kms long.; vistas del estuario y de la silueta del
faro. -Gran paseo marítimo: casas de finales del s.XIX y
principios del XX.
-*Iglesia de
Notre-Dame (1958): gran mole de hormigón diseñada por G. Guillet.
-Mercado
Central: circular, también de hormigón; estilo racionalista,
7-13h.
-*Jardins
du Monde: 10-18h, martes no. Jardines de diversas partes del
mundo: zen, bonsai, tropical.
El
Departamento de La Charente- Marítime, llamado “Saintonge”
comprende las ciudades de Saintes, Rochefort y La Rochelle. La
región de Saintogne es tierra del románico, donde sus formas se
imponen al gótico. Se le da gran importancia a la fachada y a su
portada, con arquivoltas pobladas de figuras simbólicas: Vicios y
Virtudes, Vírgenes necias y prudentes, caballeros.
*SAINTES
27.000 hab.
“Villa de Arte e Historia” a orillas del río Charente.
Existente en época romana (s. I dC), su casco antiguo se sitúa
alrededor de la Catedral de St. Pierre.
-Mc Donalds:
uno en dirección Ile d´Oleron y otro en dirección a Cognac.
Parking/servicios/dormir:
-Explanada
du 8 Mai 1945: 45º 44´33´´/0º 37´37´´W: wc, sombra, asfalto,
muy tranquilo de noche.
-Junto al
Jardín Público y al río, cerca de la Oficina de Turismo y del arco
romano.
-Cerca hay
gasolineras muy baratas (GLP) y un supermercado Leclerc.
-Área AC:
al lado, frente gasolinera Leclerc: 5€/24 h y 5 € agua
(automatizado), descargas gratis.
-Plaza 11 de
noviembre: algo más en el centro, pero más ruidosa y transitada.
Ver:
Pedir mapa
en la oficina de turismo, lo principal está bien indicado para los
peatones.
-Anfiteatro
romano (s. I aC): ruinas, 15- 20 mil espectadores, 10-17h y
domingos tarde. 3€.
-*Arco
romano de Germanicus (s. I dC): dos vanos.
-Catedral
St. Pierre: románica, reconstruida en gótico flamígero (s.XV).
Torre de 58 m (le falta la aguja).
-Plaza
Échevinage: palacios, mediateca, Centro de Interpretación de la
Arquitectura y del Patrimonio.
-*Abbaye-aux-Dames:
reconstruida (ss.XVII-XVIII). Nave central con dos tambores con
pechinas, aunque el techo es de madera. Iglesia gratis, abadía 3
€.
-Iglesia
Ste. Marie-aux-Dames: románica, con delicados relieves en fachada y
portada*.
-*Iglesia
St. Eutrope (s.XI): Patrimonio de la Humanidad
(Camino de Santiago francés).
-*Cripta
(s.XI): bajo el campanario, con acceso exterior; de las criptas más
grandes de Europa.
-Haras
National (1847): caballerizas pertenecientes a la red nacional.
COGNAC
Famosa por
la producción de “eau-de-vie” o cognac. Diversas
destilerías repartidas por la localidad.
Pero el
pueblo no ofrece ningún encanto especial, salvo tener el centro a
orillas del río Charente.
Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
45º 41´56´´ / W 0º 19´58´´. Gratis, cambio de aguas (agua
2€/100 litros), wc, luz.
Ver:
-Castillo
de Valois: histórico lugar donde nació el rey Francisco I (1494).
-Destilería
Otard: 10€. Visita guiada, en francés.
-Musée
des Arts du Cognac: lunes no, 5/0€ parados, no merece pagar. A
orillas del río.
SAINT
– PORCHAIRE
-Castillo
La Roche Courbon: 10-19h; visita guiada al interior:11€;
exteriores: 7€ (mejor mediodía-tarde).
-Es más
pequeño de lo parece en las fotos, pero el jardín merece la pena.
-Grutas
prehistóricas: están bastante bien; llevar linterna para jugar a
espeleología, pero poco.
-Castillo y
grutas están atravesados por un pequeño río que crea zonas
pantanosas (marais).
ROCHEFORT
27.000 hab.
Ubicada en un meandro del río Charente, a 15 kms de la desembocadura
(y a pesar de la distancia hay de 3 a 4 m de marea). En el s.XVII
fue una importante base naval y fue uno de los astilleros más
grandes e importantes de Francia hasta el s.XIX. En 1927 dejaron de
funcionar.
Parking/servicios/dormir:
La Oficina
de turismo da una hoja con áreas de servicio y aparcamientos en la
zona: ubicación, precios.
-*Parking:
cerca del transbordador, sin servicios; carril bici al Port du
Soleil (4kms): 45,917º / 0,96405º.
Ver:
-Port du
Soleil: astillero fluvial, con un doble dique seco. Oficina de
Turismo.
-Musée
National de la Marine: 6€.
-Fragata
Hermione: reproducción de la que en 1780 llevó al General La
Fayette a América.
-66m long
y 47 alt. Se está acabando su construcción, y en 2015 viajará a
EEUU. 9€.
-Corderie
Royale (1666, reconstruido en 1967): edificio de 374 m de
longitud, Monumento Nacional.
-Era una
cordelería para producir cabos y sogas, y ahora es el Centro
Internacional del Mar.
-9€
(mucho para una visita que sólo explica como hacer cabos y la
historia del edificio).
-Palacio de
Congresos: en su patio interior está el mercado (M-J-S: 7-13h) +
mercadillo los jueves.
-Place
Colbert: Hotel de Ville, iglesia de S. Louis. El resto de la
ciudad tiene poco que ofrecer.
-*Pont de
Martrou (1900): 176 m long y 50 m alt. Gran transbordador para
vehículos y pasajeros, construido en hierro por Ferdinand
Arnodin, el mismo que proyectó el Puente de Vizcaya (1893) en
Portugalete.
Alrededores:
-*“Sendero
del Arsenal” nº 13: tras cruzar el río
con el transbordador, el sendero nos lleva a la gran desembocadura
del río Charente, con sus desniveles mareales, y a la Isla
de Madame, con su fortaleza y el Paso
de los Bueyes*, que se inunda con la marea alta.
*LA
ROCHELLE
77.000 hab.
Fue capital de Francia durante el protestantismo y las Guerras de
Religión hasta el Gran Sitio del Cardenal Richelieu en 1627. Hoy
es la capital del Departamento de Charente-Marítima.
Ciudad
marinera situada al fondo de una bahía, es rica en historia y
monumentos, y su mayor particularidad es la uniformidad de sus casas
porticadas construidas en piedra blanca.
Entre los
ss.XIV-XVII fue uno de los mayores puertos franceses, desde donde
partieron los primeros colonos de Canadá, fundadores del Quebec en
1608 y Montreal en 1642. Después se especializó en la trata de
esclavos con las Antillas.
Su gran zona
universitaria es la causa de tanto ambiente joven en la calle, de
discotecas y bares musicales.
Servicios:
-Lavanderías:
-rue Pepiniere 20. L-D: 7,30-22,30h. Las secadoras son poco
potentes, 3 ciclos son pocos.
-*en el conjunto comercial que hay en el parking Lazaret.
-*Super
Leclerc, gasolinera y Mc Donalds cerca del área Explanade des Parc
(dirección Isla de Re).
-Supermercado
Lidl y Kentuky Fried Chicken (wifi
gratis) en 46º 10´42´´ / W 1º 9´12´´.
Parking/servicios/dormir:
-Área AC
Explanade des Parcs: 46,16605º/-1,15392º. Gratis; cambio de
aguas, wc, bar. 15´ del puerto.
-Caso de
estar completo, al lado hay sitio: 46º 10´ 5´´ / W 1º 9´ 3´´.
-*Parquing
Lazaret (Puerto Les Minimes) 46º8´33´´/W1º10´17´´. Gratis; wc
(verano), playa, parque, vistas, tranquilo, pero es necesaria la
bici para ir al centro. Lavandería, restaurantes, tienda, bar.
-*Cambio de
aguas gratuito frente al Camping Le Soleil: Av. Michel
Crepeau. 46º 9´1´´ / W 1º 9´30´´.
Ver:
-Port des
Minimes: uno de los
mayores complejos náuticos de Europa. Nuevo, vanguardista.
-*Puerto
Viejo: el punto más pintoresco de la ciudad. Oficina de Turismo.
-*Puerta
de la Grosse-Horloge (s.XII): da acceso a la rue du
Palais*, toda porticada (nº 10,11,14).
-*Torres
del Puerto: 8,5/0€ desempleados. Vistas sobre puerto y la ciudad.
Monumento Histórico.
-Tour de
la Lanterne: el faro más antiguo de Francia (1445) fue utilizado
como cárcel: grafíttis.
-Torre de
S. Nicolás (1345): inclinada.
-Tour de
la Chaine (cadena): controlaba el cierre del puerto levantando
una cadena en su entrada.
-Plaza de
Verdun: -Café de la Paix (s.XIX): interior modernista.
-Catedral
de St. Louis (1742): fachada restaurada en 2014.
-*Rue
de Minage: toda ella flanqueada por soportales (bellamente
iluminada de noche*).
-Place de
l´Hôtel de Ville: es el corazón de la ciudad antigua.
-Palacio
de Correos (1904).
-*Hôtel
de Ville: visita guiada oct-may S y D 15h. Sufrió un grave
incendio en 2013. Muralla con almenas, matacanes y torres
cilíndricas; portadas gótico-flamígeras y fachada* renacentista.
-Rue des
Merciers: calle típica de la ciudad, toda porticada y
flanqueada por casas de trama de madera.
-Rue
St. Sauveur: corta calle de casas antiguas y restauración;
Iglesia St. Sauveur: M-S y D tarde.
-*Mercado
(s.XIX): las ostras son el producto estrella, muy baratas.
Espectacular ambientación en el mercadillo del sábado (fruta,
pescado, verduras, pan), con bares y restauración alrededor.
-Faro
del Fín del Mundo (2000): en Les Mínimes (Parking du Lazaret);
reproducción del faro de Cabo de Hornos que inspiró a Julio Verne
en 1905 para su libro.
-Bunker
de la II Guerra Mundial: 7€; 10-19h. 250 m2. En la rue
des Dames 8.
-Estación
de tren.
ISLA
DE RÉ
Un
viaducto (1988) de 3 kms que une la isla al municipio de La Rochelle
(zona del puerto industrial).
Isla
de 35 kms long (85 km2), llana y alargada, con playas de arena blanca
y 200 km de carriles bici.
El
acceso en vehículo cuesta 30 €, pero a pie o en bici es gratis,
con carriles individuales discriminados en el puente, y pistas y
senderos que recorren toda la isla.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
46º10´27´´/1º13´3´´W, dirección Belvedere. Grande,
pernoctable, restaurante. Buenas vistas.
Ver:
-La
Flotte:
-Puerto.
-Mercado
(s.XII): diario, en una pequeña plaza con soportales:
-Fruta,
verdura, carne, embutidos, pescado. Todo muy típico y bueno, pero
algo caro.
-Saint-Martin-de-Ré:
-Ciudadela
fortificada (1681): Patrimonio de la Humanidad (2008) como parte de
la obra de Vauban,
-No
existe vista panorámica del conjunto, pues tiene una disposición
estrellada en terreno llano.
-Chiringuitos
en la pista que recorre la costa, en dirección a Faro. El primero
tiene buenos precios.
-Ars-en-Ré:
-Iglesia
de St. Etienne: románico-gótica, con campanario blanco y negro
(referencia para los navegantes).
-Reserva
Natural de Lilleau des Niges (al norte), poblada por millares de
aves. 2 kms de pista.
-Faro
des Baleines (1854): se pueden subir sus 257 escalones. 3 €.
-Faro
Viejo (1684): Monumento Nacional desde 1904.
-Playa
de la Concha: bunkers de la II Guerra Mundial.
LE
MARAIS POITEVIN
Zona
pantanosa protegida, creada artificialmente: Parc Naturel
(1976), Parc Naturel Interrégional du Marais Poitevin* (1996)
y Grand Site de France (2010).
Se
sitúa a lo largo del río Sèvre Niortaise (frontera regional),
limitado por la Bahía de l´Aguillon al oeste y Niort al este. En él
se pueden encontrar nutrias, anguilas y variadas aves.
Parking/servicios/dormir:
-Arçais:
Área AC: 46º17´39´´/0º41´26 W; 7 € /24h; césped, wc,
cambio de aguas gratis, área de pic-nic.
Ver:
-Recorrer
los caminos entre campos y bosques y/o los canales montados en barca
o canoa (1h-12€ /1-3 personas). Todos los pueblos tienen puerto
fluvial o embarcadero.
-La
ruta cicloturista Vélooute 43 (608 kms de Ouistrehan a La
Rochelle) recorre parte del río.
-Marans:
pueblo grande: Super U y gasolinera, oficina de turismo, torre
vanguardista de la iglesia.
-Coulon:
Maison du Marais Poitevin
( en la Place de la Coutume).
-Damvix:
bonita estampa del río Sèvre, con bellas
casas junto a la orilla.
-*Arçais:
650 hab. “Petite Cité de Caractère”,
oficina de turismo, embarcadero.
-*St.
Hilaire:
Parque Ornitológico
(8 €). Parking Petit
Buisson gratis para
AC.
NIORT
59
mil hab. Bonita ciudad con su río y sus islas, parques e iglesias,
pero nada de ambiente, sólo tiendas.
-Lavandería:
detrás de St. Hilaire. Hay parking. Lavado: 4€ - 30´ /
Secado:1€ - 10´
-Centre
d´Action Culturelle: cines, exposiciones, biblioteca, mediateca.
-Oficina
de Turismo: en la parte baja de Les Halles.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 46º 19´44´´ / W 0º 27´51´´, rue de Bessac. 7,7 € / 24h;
aguas gratis. Parking gratis al lado.
-Céntrica,
junto al río, con parque y circuito de running.
-Supermercado
Leclerc
a 5´ andando:
saliendo a la derecha y la primera a izquierda.
Ver:
-Donjón
o Torre del Homenaje (s.XII): Monumento Histórico desde 1840.
-Museo
de Historia: M-D, 10-12.30 y14-18h. 3,5€.
-Les
Halles - Mercado Municipal (s.XIX): buenos productos, abierto los
domingos.
-Iglesia
de Notre Dame (s.XV): estaciones del Via Crucis talladas en madera.
-Iglesia
de St. Etienne (s.XIX): bonito interior de nave única y triforio con
arcos trilobulados.
-Iglesia
de St. André: iglesia neogótica, con la mejor fachada de las tres.
-Le
Pilori (s.XVI): espacio dedicado a las artes visuales, fue el
antiguo Ayuntamiento. Estilo renacentista.
-Hôtel
de Ville: miniatura de la Marie de París.
Neorrenacentista. L-V 9-12,30h.
PAYS
DE LA LOIRE
FONTENAY-LE-COMTE
Pueblo
de poco interés, con casas medievales y palacios renacentistas.
-Área
AC: Av. Gral. de Gaulle (frente a la Gendarmerie): 5€,
cambio de aguas gratis.
-*Centro
Comercial: 46º 27´9´´ / W 0º48´19´´; gran supermercado, GLP,
Mc Donalds, lavandería.
*VOUVANT
“Petite
Cité de Caractère”.
Pequeña aldea en el meandro de un río, con restos de muralla y
castillo.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 46º34´23´´/0º46´22´´W; parking, aguas gratis, explanada
de césped y 2 mesas de pic-nic.
-5€,
que pasan a cobrar a las 9 am.
Ver:
-Torre
Mélusine: poderosa y robusta torre de 40 m alt., pero cerrada al
público por mal estado.
-En
una pequeña plaza con aparcamiento, donde también hay una pequeña
oficina de turismo.
-*Iglesia
de Notre Dame: portada geminada con interesantes esculturas, pequeña
cripta (s.XI).
-Excelente
iluminación nocturna.
-*Sentier
de la Gasse du Bois nº 37: 15 kms, 4h. (yo tardé 5). Panel
informativo en la plaza, junto al wc.
*NANTES
282
mil hab. Fue la rica y poderosa capital de Bretaña y el primer
puerto de Francia en el s.XVIII. 1800 expediciones negreras partieron
desde aquí (600.000 esclavos), pero la abolición de la trata y la
colmatación del Loira provocaron la ruina. En 1856 se crea un
antepuerto en St. Nazaire.
Ahora
es la capital del Pays de la Loire y del Departamento Loire
Atlantique. Está en los primeros puestos entre las ciudades
francesas con mejor nivel de vida, y se la considera capital del
oeste francés: TGV, universidad, industria (Alcatel, Aerospatiales).
-Lavandería:
Quai de la Fosse 65. Cerca está la Mediateca.
Parking/servicios/dormir:
-Muelle
de las Antillas (Ile de Nantes): junto a la Ile des
Machines: 47º 12´ 5´´ / W 1º 34´18´´.
-Varios
wc´s en el área de Les Machines; wifi.
Comer/comprar:
-Spar:
Rue de la Tour o Blvd de la Prairie;
pequeño supermercado cerca del aparcamiento (ir en bici).
-Centro
Comercial Atlantis: Plaza Ocean, en St. Herblain, a 13 kms (47º
13´29´´ / W 1º37´41´´).
-Mc
Donalds, Leclerc, Boulanger, Ikea, Decathlon.
-Centro
Comercial: en la Ile de Nantes (Av. Gral de Gaulle 42 / Sq. Marcel
Launay). Tiendas, Carrefour.
-Mc
Donalds: Place de Comerce.
Ver:
-**Castillo
de los Duques de Bretaña (s.XIII): amplia fortaleza cuyas murallas
encierran edificios de diferentes épocas. Es el lugar de nacimiento
de Ana de Bretaña, la mujer del rey Luís XII.
-Enrique
IV firmó el Edicto de Nantes, que puso fin a 40 años de Guerras de
Religión.
-Exterior:
gran foso con agua y jardines.
-Interior:
mucho museo y poco “castillo”. Gran patio, de acceso gratuito.
-Museo
de Historia de Nantes: sept-jun L no,10-18 h; jul-ago diario 9-20h.
32 salas. 5/0€ parados.
-Grand-Logis: hermoso palacio unido a la Tour.
-*Tour de la Couronne d´Or: debe su nombre al pozo, cuya
armadura semeja una corona.
-Torre
Lu: Centro Cultural (alternativillo) frente al Castillo. Perteneció
a la fábrica de galletas Lu.
-*Catedral
St. Pierre et St. Pau: grandioso edificio tardogótico no
terminado hasta 1891.
-Interior:
ligereza en la estructura de las altas naves gracias a la liviana
toba blanca empleada.
-*Monumento
fúnebre de Francisco II: obra renacentista, en el lado derecho del
transepto.
-Cripta:
acceso exterior por un lateral de la cabecera.
-**Museo
de Bellas Artes: M no. 10-18h. Cerrado durante 2 años por trabajos
de renovación-restauración.
-Obras
italianas, holandesas, flamencas, francesas (Georges de la Tour),
impresionistas y post- impresionistas (Monet, Munch, Kandisnsky*
(11), Chagall, Picasso, Dubuffet).
-**Ile
de les Machines: montaje de la compañía Les Machines,
que comprende el Carroussel de los Mundos Marinos (7€), un
Elefante móvil, una exposición sobre la creación de criaturas
marinas y sus propios talleres (autómatas, 7 €). Y todo ello
dentro del proyecto de “El Árbol de Herón”, un árbol gigante
(45x50 m), con pasarelas, terrazas, bar, y animales mecánicos de
gran tamaño.
Se
respira la fantasía de Julio Verne, quien tiene un museo en la Rue
de l´Hermitage 3.
Todo
instalado en los viejos astilleros, cuyo barrio está en
transformación, todo de mucho diseño.
-Torre
Bretaña – Le Nid: mirador desde la torre más alta de
Nantes: 144 m alt – 32 plantas. Gratis, diario.
-Place
Royale: fue el centro de Nantes en el s.XVIII. Gran Fuente del
Loira, iglesia de S. Nicolás.
-Iglesia S. Nicolás: capilla de Ceferino Giménez, el
primer gitano beatificado (por Juan Pablo II), que fue fusilado en
1936 durante la Guerra Civil española.
-Place
Graslin: Gran Teatro, Museo de Historia Natural y Museo Dobrée.
-Quai
de la Fosse: fue la zona de mercancías del puerto.
-Maillé-Brézé
(1957): buque militar convertido en museo: 8€.
BRETAÑA
- BREIZH
-**Importantes
festivales de música durante el verano:
-Quimper:
Festival de Cornouaille, 22-27 julio aprox.
-Lorient:
Festival Interceltique, 1-10 agosto aprox. Festival de música
celta muy importante.
-St.
Malo: Festival
Rock,
14-16 agosto aprox.
-El
bretón, de escritura parecida al gaélico (señalización viaria
duplicada) es el idioma local, que junto con una cultura propia y
arraigada, conforman una región orgullosa, con algún signo de
independencia.
-Comprende
los departamentos de Morbihan, Finestère, Côtes-d´Armor y
Ille-et-Vilaine.
-[ig
mat]: exclamación local para brindar, el equivalente bretón de
¡salud!.
-Detalle
curioso es la ausencia de población negra o inmigrantes africanos,
presentes en el resto del país.
-*Golfo
del Morbihan
Morbihan
significa “pequeño mar” en bretón. Ubicado en una recortada
costa con profundos estuarios y decenas de islotes, el Golfo se formó
por el hundimiento del fondo marino. Existen fuertes mareas.
-**Sendero
Costero: recorre todo el golfo a pie de mar, sólo para peatones.
Buenos lugares para acceder son Arradon, Larmor-Baden o
Locmariaquer, donde está la entrada al golfo, de sólo
1 km de ancho y con la segunda corriente más fuerte de Europa.
VANNES
64
mil hab. Fundada por romanos en el s.I aC. Respetada por la II Guerra
Mundial, conserva rincones de enorme encanto con arquitectura
normanda de gran belleza. Es capital la del Departamento, con un
centro bastante turístico. Su patrón es S. Vicente Ferrer.
www.mairie-vannes.fr
-Centro
Comercial: 47º 39´35´´ / W 2º 47´20´´. Carrefour, Mc Donalds.
-Gasolinera
con toma de agua y descarga de WC químico, pero no de aguas grises.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 47º37´58´´/2º46´50´´W. 12€/24h. Es un camping a 4 kms
del pueblo, en Conleau. Wifi.
-Parking:
47º 38´55´´/W 2º 45´35´´, el más cercano al centro, a la
oficina de información y a los lavabos*. -3 plazas para AC en las
esquinas, aunque cabe alguna más. Llegar por la tarde-noche.
Fiestas:
-julio,
mediados: fiestas medievales.
Ver:
-*Murallas:
de los complejos fortificados más interesantes de Francia, incluye
el Castillo de l´Hermine.
-Porte
de S. Vicent: principal acceso al núcleo histórico llegando
desde el Sur.
-Place
Enri IV: casas de entramado exterior de madera, pintadas de
colores vivos y variados.
-Mercado
- Les Halles: miércoles
y sábados gran mercadillo callejero (hay de todo).
-Castillo
Gaillard: Monumento Histórico desde 1913.
-Museo
Arqueológico: en mayo sólo era visitable en grupo previa reserva.
-Catedral
de St. Pierre: capilla de estilo renacentista italiano (raro en
Bretaña) con la tumba de Vicente Ferrer, fallecido aquí en 1419,
decorada con tapices de Aubusson (1615) narrando sus milagros.
-La
Cohue: de los edificios más antiguos de la ciudad (frente a la
catedral); fue centro social y comercial.
-1ª
planta-Sala del Tribunal: exposiciones temporales y dos museos. 4,5
€, 13,30-18h.
-Promenade
La Rabine: 10 kms (i/v) hasta la punta de Conleau, pasado el
camping. Es parte del Sendero Costero, que poco después de pasar el
camping , deja de ser practicable para las bicis.
LA
TRINITÉ-SUR-MER
-Oficina
de Turismo: tienen 3 plazas de aparcamiento para AC´s.
-*Punta
Kerbihan: parquing y pernocta salvaje 47º34´3´´/3º1´8´´W;
playa, puesta de sol, sendero costero.
-Sendero
costero: en dirección contraria al pueblo y subido sobre un bunker
hay vistas** y puesta de
sol.
**CARNAC
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: Rue de Saint Cornely, en el centro, muy cerca Lidl.
Vaciados gratis, toma de agua 2€.
-Diversos
aparcamientos pernoctables en la zona de los Alineamientos.
Ver:
Los
monumentos megalíticos se encuentran repartidos por toda la región,
con cerca de 3000 menhires levantados alrededor de 6000 años atrás.
Los más importantes están cerca de Carnac (bien indicados).
-Túmulo
de St. Michel: cerrado hasta rehabilitción. En la carretera de La
Trinité-sur-Mer.
-Túmulo
artificial de 120 m long y 12 m alt. Sobre él hay una capilla del
s.XVI y un Vía Crucis.
-*Alineación
de Ménec: 1099 menhires en 11 filas en torno a la aldea de
Ménec.
-Alrededor
de la aldea se puede reconocer un cromlech de 70 elementos.
-*Alineación
de Kermario: 1029 menhires en 10 filas. Torre-mirador*.
-Alineación
de Kerlescan: “columnata” de 555 piedras que termina en un
semicírculo de 39 menhires.
-Gigante
de Manio: menhir de 6 m de altura.
-Túmulo
de Kerkado: cubre un dolmen del año 3800 aC.
LOCMARIAQUER
Parking/servicios/dormir:
-Parquing
Pierres Plates: en la playa, pequeño y concurrido; sendero
costero hasta la Punta de Kerpenhir.
-Área
AC du Terrain des Sports: tierra y sol, junto al conjunto
megalítico. 10´ andando hasta el centro.
-Vaciado
de aguas gratis, toma de agua 2 €.
Ver:
-Conjunto
megalítico: 4,5 € / 0 € desempleados.
-Table
des Marchand: dolmen levantado hace 6000 años. Cámara
funeraria reconstruida.
-Grand
Menhir Brisé: 20 m
long y 280 t. Se encuentra caído y partido en 4 trozos.
-Sendero
costero a pie desde la iglesia hasta casi llegar a Kerpenhir, pues
hay un trozo de carretera.
-Buenas
vistas, con un chiringuito de marisco al final.
*BOSQUE
DE PAIMPONT
9000
Ha envueltas por un halo de magia, ya que cuentan que es el bosque
encantado del mago Merlín y el Rey Arturo. Visitable por carretera o
por caminos de Gran Recorrido, a pie o bici.
Rodea
el municipio de Paimpont; Tréorenteuc y Plélan-le-Grand están en
su área de influencia.
PAIMPONT
Ubicado
en el centro del bosque sobre la orilla de un amplio estanque, es la
base ideal para realizar excursiones por el bosque. Información
sobre rutas a pie y BTT (a pied , en velò) en la oficina de
turismo.
-Lavandería:
Plaza de la República 8. L-D: 7-22 h lavado: 3,8€; secado
(5´): 0,5€.
-Oficina
de Turismo: Pl. du Roi Judicael 1, con parking. Abierta a
diario.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º 1´ 23´´/ 2º 10´ 17´´ W, junto a zona deportiva, con
césped. Estancia gratis.
-Toma de agua: 3,7€ (con jetón – ficha, que se compra en
la oficina de turismo).
-Camping
municipal: zona de vaciados gratis, toma de agua con jetón.
Ver:
-Iglesia
abacial: excelente vista del complejo de la abadía desde el lago.
-Fuente
de Barenton: no potable. Dentro de bosque, acceso desde el parking
por sendero GR, un paseito.
TRÉORENTEUC
Aldea
muy pequeña, con Oficina de turismo junto a iglesia.
Ver:
-Iglesia:
especie de santuario del Santo Grial, creado por un abad en el s.XIX.
-Valle
Sin Retorno: la bruja Morgana transformó este lugar en un valle
encantado, fascinante y mágico.. -Parkings, donde comienza una ruta
a pie por el valle: estanques y “Árbol de Oro” (monumento).
-Castillo
de Comper-Centro del imaginario Arturiano: al pie del estanque de la
“Dama del Lago”. 6€.
-Tumba
de Merlín: lo que se ve son dos piedras megalíticas en un pequeño
jardín silvestre.
-Jardín
de los Monjes (3000 aC): piedras que simbolizan monjes petrificados
por un Santo como castigo.
PLÉLAN-LE-GRAND
Pueblo
cercano bastante grande, con todos los servicios necesarios: gran
SuperU, gasolinera (GLP), etc.
*JOSSELIN
-Sábado
mercad , gran supermercado SuperU con gasolinera.
-Oficina
de turismo: rue
des Remparts,
cerca de la Basílica.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC - Parking S. Martín: gratis, toma de agua 2€, wc., asfalto;
47º 57´22´´ / W 2º 32´59´´.
-Parquing:
puerto fluvial del río Oust: 47º 57´4´´ / W2º 321´44´´,
junto al Castillo. Wc, tranquilo.
-El
río forma parte del Canal Nantes-Brest, de 364 kms de longitud,
inaugurado en 1836.
Ver:
-**Castillo
(s.XI): reconstruido en el XII, rehecho en 1490, parcialmente
destruido en 1629 y restaurado en el s.XIX. Seguramente el castillo
más célebre de Bretaña. La sobriedad medieval de la fachada que da
al río contrasta con la interior de granito, de suntuosa decoración
flamígera.
-Jardines
y visita guiada 45´: 8,4€. 5/4-13/7 14-18h; 14/7-ago 11-18h.
Museo de muñecas: 8,20€.
-Planta
alargada, con torres cilíndricas unidas por murallas.
-Contiene
recuerdos y retratos de la familia Rohan, Señores de Josselin y
dueños del castillo.
-El
mejor lugar para admirarlo es desde el puente que atraviesa el río
Oust.
-Basílica
N.D. du Roncier: formas gótico flamígeras; cenotáfio de mármol.
-Campanario:
con buenas vistas, subida gratis.
-Centro:
casas con entramado de madera (maison à pan-de-bois): en rue
des Vierges y rue des Trente.
CONCARNEAU
Posee
un importante puerto pesquero, con grandes capturas de pescado fresco
(“el primer puerto atunero de Europa”); las subastas se realizan
a las 6,30h. Con una acrtiva industria conservera y un animado
mercado, sorprende que el pescado esté caro.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
rue du Port, en el acceso al puerto,. Hay varias explanadas,
sin servicios.
-Área
AC du Pozou: 47º 52´47´´/3º 54´15´´W; todos los servicios,
de pago.
Fiestas:
-agosto,
último domingo: Fiesta de los Filets
Bleus, en honor
de los pescadores de sardinas.
-Importante
cita para los apasionados del folclore local.
Ver:
-**Ville-Close
(s.XIV): ciudadela
fortificada sobre un islote en el centro del puerto.
-De
los lugares más visitados de Europa (1,5 millones/año); recomendado
ir pronto por la mañana.
-Peatonal,
calle principal llena de tiendas, restaurantes, chocolaterías
(“Maison Larnicol”*).
-Ronda
de la muralla accesible.
*QUIMPER
“Villa
de Arte y de Historia”. Ciudad del departamento de Finisterre
y antigua capital de Cornualles, ha estado dedicada a la cerámica
desde la antigüedad. Es interesante por su atmósfera típicamente
bretona y por sus monumentos, como la Catedral de St. Corentin, en un
centro histórico peatonal.
-Supermercados:
Centro Comercial
(barato) 48º0´12´´/4º5´3´´W; Lidl
47º59´29´´/4º4´26´´W.
-Oficina
de turismo: junto al Pont
Max Jacob. Hay wc.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
Allée de Locmaria (47º 59´29´´ / W 4º 6´33´´). Una
zona es de pago y otra gratis (pernoctable).
-En
agosto cierran este parking por fiestas. Supermercado Super U en la
orilla de enfrente.
Fiestas:
-Festival
de Cornouaille (22-27 julio): música celta, todas las calles en
fiesta, múltiples escenarios.
Ver:
-Catedral
S. Corentin: de las primeras góticas de Bretaña. Iniciada el s.XIII
y completada en el XV.
-Eje
central desviado por levantarse sobre antiguos cimientos de otros
edificios.
-2
altas torres cuadradas comprimen la fachada de estilo inglés (s.XV).
Monumento Histórico.
-Rue
Kéréon: de las mejor conservadas tras el incendio de 1782.
Buena vista de la fachada de la catedral.
-Place
Terre-au-Duc: rodeada de casas antiguas, algunas con entramado
de madera.
-Museo
de Bellas Artes: normalito. Pintura. 5 €.
-Museo
Bretón: 5 €. 1,30h de visita.
Alrededores:
-Plomelin:
-Área
AC: 47º 56´8´´/4º 9´14´´W, en el
centro deportivo, a 9
kms al SE. Vaciados gratis, agua
2 €.
AUDIERNE
Ciudad
que no ofrece ningún argumento concreto ni monumento destacable para
su visita. Es la suma de todos sus pequeños detalles, la estampa que
ofrece toda ella, con su puerto interior, la que la hace de visita
obligatoria. Pero se necesita tiempo. Su puerto comercializó con
España e Inglaterra hasta 1920.
-Lavandería: Pl. de la República. 7-21h, 7/7. Lavado
5€/30´; secado 1€/7´.
-Supermercados Lidl y Leclerc (con gasolinera):
saliendo del pueblo dirección Pointe de Raz.
-Oficina
de Turismo: Victor Hugo 8, Port d´Audierne. Ir andando desde el
aparcamiento: 5´.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
Aquarium-Aquashow: 48 º
1´36´´ / W 4º 32´ 11´´, junto al estuario, de gravilla.
-Hay
un borne de agua, pero no funciona, aunque se pueden vaciar las
aguas.
-Parking
en la Playa des Capucins.
Comer:
-Mercado:
sábados en Pl. de la República. Excelente, de todo (comida fresca,
cocinada, marisco vivo, etc)
Ver:
-Sendero
de Le Goyen: inicio detrás del Aquashow y llega hasta Pont-Croix.
5,5 kms ida. Apto para bicis.
-Antiguo
trazado de tren que unía Pont-Croix con el puerto de Audierne. Hoy
es utilizado para pasear y hacer deporte (circuito de ejercicios).
Por el camino encontramos lagunas repletas de aves, y se puede
disfrutar de una espectacular subida/bajada de la marea.
-Playas:
continuar la carretera bordeando el puerto, dejando a la derecha el
desvío a Punta de Raz:
-Playa
des Capucins: pequeña cala en el interior del estuario, con
pasarela sobre sus aguas turquesas. Con marea alta queda poca
arena, con marea baja casi desaparece el agua para el baño.
-Playa
de Trescadec: gran playa abierta al océano, con amplio arenal de
dorada y fina arena, que junto con un agua turquesa y transparente,
dan, los días de sol, una imagen tropical. En un extremo el
espigón del faro, en el otro el muelle de los barcos a la isla de
Sein, frente a la Punta de Raz.
PONT-CROIX
“Petite
Cité de Caractère” en el fondo del estuario de Le Goyen.
Casas de granito, calles adoquinadas, viejas iglesias. El casco
antiguo medieval queda alejado de la carretera.
-Oficina
de Turismo: en la Plaza de la República. También en la Plaza bar,
restaurante, pescadería, etc.
Ver:
-*Iglesia
N.D. de Roscudon (s.XIII): muy decorada.
-Le
Marquisat-Museo del Patrimonio: la vida bretona en una casa de
época con todo el mobiliario. 2 €.
-Petite
y Gran Rue Chére: calles adoquinadas, que descienden hasta el
antiguo puerto, en la ría-estuario.
PLOGOFF
Al
borde del estuario de Le Goyen, tiene un rico patrimonio
arquitectónico civil y religioso.
-Área
AC: en la Plaza de la Iglesia: 48º 2´14´´ / W 4º 39´54´´ .
Toma de agua 2 €.
-Maison
de la Pointe du Raz.
**PUNTA
DE RAZ
-Grand
Site de France desde 2013. Grandioso escenario de riscos
precipitándose a unas aguas siempre embravecidas. Semáforos, faros
y balizas marinas: Faro de la Vieille e Isla de Sein.
-Acceso
y parking 6 €; acceso y pernocta 15 €. Maison de Site:
información, wc, bar.
-**Pointe
du Van:
Algo
más al norte, con magníficos y sugerentes acantilados. Forma parte
de la Reserve du Cap
Sizun, hábitat de
aves marinas. Existen
senderos y caminos peatonales: el GR 34 une esta punta a la de Raz a
través de un espectacular tramo** en 1,30h.
-*Recomiendo
aparcar aquí, los acantilados son mejores; y hacer el Sendero
Costero hasta Punta de Raz.
-Parking
gratis: 35 plazas, buenos wc´s, con grifo para coger agua potable en
una garrafa.
-Si
el parking está lleno, seguir la carretera hasta el acceso al puerto
de Vorlenn (1º desvío a la derecha).
*LOCRONAN
“Petite
Cité de Caractère” semipeatonal, toda de piedra, recordando
Santillana del Mar, pero en pequeño. Al estilo de los campamentos
romanos, consta de dos calles principales adoquinadas en forma de
cruz, y el resto son callejones de tierra, accesos particulares, etc.
Debió
su fama y prosperidad a las telas de lino, que exportó a Escocia y
España. Testimonio de este florecimiento son las elegantes
residencias de granito que flanquean las calles de un pueblo
milagrosamente intacto desde hace siglos. Sus dueños eran nobles y
ricos mercaderes.
Oficina
de Turismo, tiendas, talleres de artesanos, restauración.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º5´52´´/4º12´43´´W. 5€ (1/5-15/10; cobran por la
mañana a las 9); agua gratis.
-Sombra,
césped y tierra, wc.
Comer:
-Mercado:
-mañanas de los martes en la Place de la Marie: productos de
la tierra.
- jueves tardes de ½ julio a ½ agosto: artesanía variada.
-Amplia
y variada oferta de restauración; repostería (“Larnicol”:
tarta Kouign Amann*).
Ver:
La
oficina de turismo ofrece un tríptico con dos recorridos. Si se unen
en uno se puede hacer en 1,15h.
-**Grand
Place: extraordinario conjunto arquitectónico con casas
renacentista de granito.
-Ha
servido como escenario natural para más de 30 peliculas.
-Iglesia de St. Ronan y Chapelle du Penity:
unidas e intercomunicadas. Gótico flamígero de 1480.
-Capilla:
“Descendimiento” tallado en piedra policromada (s.XVI).
-Una
de las peregrinaciones más famosas de Bretaña sube a la ermita de
St. Ronan, a 30 minutos a pie.
-Petit Troménie: 2º domingo de julio; Grande
Troménie: cada 6 años, la próxima en 2019.
-Iglesia
de N.D. de Bonne-Nouvelle: no es valiosa artísticamente, pero junto
al crucero y la fuente de piedra constituye un perfecto ejemplo de
“paisaje bretón”.
PLOMODIERN
-Capilla
de Ste. Marie de Menez Hom (s.XV): en un cruce de la carretera que va
al Mt. Menez Hom.
-Exterior
muy cuidado, con crucero y torre con balcón corrido; interior con
triple altar continuo.
PARQUE
NATURAL REGIONAL D´ARMORIQUE
Esta
amplia zona de protección comprende toda la Península de Crozón,
la zona de los Montes d´Arrée y una amplia zona marítima que
comprende el Mar d´Iroise: las islas de Ouessant, la isla de Sein y
la bahía de Douarnenez.
-Mt.
Menez Hom:
330
m alt. 48º 16´6´´ /
4º 14´11´´W, a l6
km de Locronan. Puede ser una excursión apropiada para la bici.
-Montaña sagrada desde la prehistoria. Vistas a 360º: Bahía de
Douarnenez, Península Crozón, etc.
-Amplio
parking de tierra (ideal para puesta y/o salida de Sol). Zona de
práctica de parapente.
*PENINSULA
DE CROZON
Costas
abruptas con acantilados, miradores y fortificaciones.
-Morgat:
Pueblo
resguardado en una bahía con gran playa. Tiene un área AC y un
supermercado en el centro.
Antiguo
puerto atunero, ahora zarpan excursiones a las grutas marinas: 14€,
perros 5€, niños 4-9 €, (45´).
-Cabo
de la Chevre:
48º
10´18´´ / W 4º 33´3´´. Gran parking de grava, sin sombra, con
un wc químico.
-Hay
senderos que bordean los acantilados: ½ hora a pie, a izquierda y
derecha, lleva a las zonas con las mejores vistas, que alcanzan la
Punta de Van, Punta Penhir, etc.
-**Bahía
y playa de Dinan:
Gran playa
con chiringuitos y aparcamiento, antes de llegar a Camaret.
-Camaret-sur-Mer:
Pueblo
resguardado en el interior de la Punta Penhir, que aquí enlaza con
la Punta de los Españoles.
El
lugar podría ser la base para otras excursiones. Tiene oficina de
turismo y supermercado Super U.
-Parking:
en el puerto (no pernocta); a la entrada del pueblo, por encima del
supermercado (pernoctable).
-Destacan
la Torre Vauban (Patrimonio
de la Humanidad) y
la capilla del puerto.
-*Punta
de Penhir y Tas de Pois:
-Grand Site Nacional: acantilados de 60 m y 3
grandes peñascos en el mar. A 3,2 kms del puerto.
-Museo de la Batalla del Atlántico (II G.M.) y
bunkers.
-Por
el camino hay un
área
AC:
rue
Georges Ancey: 6 € /24h; toma de agua 2 €, vaciados gratis.
-*Punta
Toulignet:
Promontorio
con el acceso prohibido hasta la punta por haber un Semáforo
Marítimo (terreno militar).
-Parking en la parte alta (48º 16´44´´/W 4º 37´20´´,
pernocta).
-Playa
entre ambas puntas, en una gran cala, con gran fluctuación de marea
y de espacio en la arena.
-Por
la tarde, con el sol a la espalda, se tienen las mejores vistas de
Penhir y de la playa.
*Sugerencia:
aparcar en Toulignet y hacer una excursión de todo el día hasta
Penhir. De vuelta, pic-nic y playa. Tanto en Punta Penhir como en la
playa, está prohibida la pernocta por ser un lugar clasificado.
-Punta
de los Españoles:
-La carretera rodea la punta, obteniendo vistas del
canal, de la rada y del puerto de Brest.
-La ruta tiene muchos toboganes, convirtiéndola en un
duro recorrido para la bici.
-Fortificación
Vauban: algo dejada, fue estratégica en la defensa de Brest. Gran
parking, wc químico.
-Roscavanel:
Playa
en el pueblo; poza en la parte interior del dique, entre el pueblo
y el desvío de Camaret.
----------------------
“Enclos
Paroissial”:
Construcción
religiosa típica del departamento de León (Guimiliau, St.
Thegonnec, Pleyber-Christ, Ploumeour-Ménez, Commara), aunque también
existen algunos ejemplos fuera: Plougastel-Daoulas**.
Consiste
en un espacio sagrado delimitado por un pequeño muro de piedra, que
integra entrada monumental, cementerio, osario, iglesia, porche y
calvario. La planta y decoración de todas las iglesias siguen un
mismo patrón.
El
Calvario o Vía Crucis está compuesto por estatuas de
pequeñas dimensiones realizadas en kersantita, piedra abundante en
Bretaña y fácil de labrar. Representa la Pasión de Cristo.
Estas
construcciones se prodigaron con mayor profusión en el departamento
de León durante la Edad de Oro de Bretaña (ss.XVI-XVII) gracias a
la manufactura del lino, que producía lonas y velas que se
exportaban a toda Europa a través del puerto de Morlaix.
----------------------
PLOUGASTEL-DAOULAS
-**Calvario
(1604): 180 figuras en piedra, de las mejores obras de Bretaña.
Monumento Histórico (1881).
-Las
fresas es el principal cultivo de la zona.
LANDERNAU
“Villa
Histórica”, pero muy sencilla, con su máximo exponente en un
puente, que no es nada espectacular. Tiene algunas casas medievales
en piedra y un par de iglesias; para un paseo, sin más.
-Centro
Comercial: gran Intermarché, Mc Donalds: 48º 26´56´´ / W 4º
15´45´´.
-Oficina
de Turismo junto al Puente de Rohan.
-Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º 26´47´´/W 4º 15´29´´; sombra, césped, tranquilo.
15´ a la Oficina de Turismo.
-
6 €, acceso con barrera. Servicio de aguas antes de la barrera:
vaciados gratis, toma de agua 2,5€.
Ver:
-Puente
de Rohan (s. XIII, reconstruído en 1510): edificado con un molino,
posteriormente con viviendas.
-Puerto
pintoresco de interés patrimonial, pero no tiene barcos. Se llega a
él por un canal.
-Convento
de Capuchinos: Fondo Leclerc para la Cultura, con exposiciones
temporales de interés.
GUIMILIAU
950
habitantes.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: explanada de tierra junto a la Salle Polivalent: 48º
29´12´´/3º 59´53´´W. Agua gratis, tranquilo.
Ver:
-Conjunto
parroquial: Monumento Histórico con un complejo y bello Via
Crucis** (1588) de 200 figuras.
-Sacristía
y osario (renacentista).
-Iglesia
St. Miliau: pórtico, elementos góticos y renacentistas,
ornamentación interior barroca.
-Retablos
del Rosario, S. Joseph y
S.
Miliau; púlpito
y baptisterio (barrocos).
ST.
THÉGONNEC
El pueblo más rico de la región en la Edad de Oro. Hoy
es el más grande y con más servicios.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º 31´19´´ / W 3º 56´45´´, frente al parking de buses;
parcelas separadas, con mesa de pic-nic.
-Toma
de agua con una ficha. Supermercado a 100 m, en la carretera
principal.
Ver:
-*Enclos
paroissial: Monumento Histórico.
-Calvario de 1610, más pequeño que el de Guimiliau y
el de Plougastel-Daoulas.
-Osario
con pequeña cripta donde se ubica una composición escultórica de
Cristo yaciente.
-Kanndi
du Fers: lavadero de lino, restaurado en 1996.
PLEYBER-CHRIST
-Enclos
del que solo queda la iglesia de S. Pierre y el osario. Poca cosa.
-Oficina
de turismo, taller de bicis, rutas BTT.
PLOUNEOUR-MÉNEZ
-Enclos:
muro, entrada monumental, iglesia de S. Yves y un pequeño calvario
(cruz con tres figuras).
MONTES
ARRÉE
-Roca
Trévézel
384
m alt. La cumbre de Bretaña, con buenas vistas (puesta de sol). 48º
24´14´´ / W 3º 54´35 ´´.
-St.
Michel-de-Barsparts:
Capilla
sobre uno de los montes. Accesible en vehículo, parking, buenas
vistas (puesta de sol).
-Lago
Drennec:
Es
artificial, con una presa (barrage).
Tiene dos playas y un embarcadero con chiringuito.
-Barrage:
parking con sombra, playa* con arena y césped, zona de pic-nic, wc.
48º 23´30´´ / W 4º 1´2´´.
-Vuelta
al lago: 7,5 kms, sólo es posible a pie.
COMMANA
A
6 kms del lago Drennec. Pequeño colmado frente a la iglesia,
aparcamiento en la parte trasera de ésta.
-Enclos:
entrada monumental, iglesia, cementerio y osario.
-Área
AC: 48º
24´58´´/ 3º 57´40´´W; sólo para cambiar aguas (gratis).
Pequeña explanada salvaje, al sol.
*HUELGOAT
Pueblo
a 29 kms de Morlaix, junto a un lago.
-Oficina
de turismo: rue des
Cendres / Venelle
de l´Eglise.
Información en español.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:junto
a la Marie, autorizado a AC´s de 9-21 h., a la sombra. 48º
21´49´´ / W 3º 44´41´´.
-Inicio del Sendero del Canal de la Mina.
-Área
AC: a las afueras, 48º 21´41´´/W 3º 45´23´´, explanada de
tierra y sol. El borne de agua no funciona, sólo vaciados.
Ver:
-*Bosque
de Huelgoat: un mundo hechizado de 500 Ha que ha inspirado numerosas
leyendas. Sus senderos descubren uno de los paisajes más sugerentes
de Bretaña,.
-Hay
muchas rutas marcadas, a pie y BTT, pero Turismo sólo da 1 recorrido
de 2,30h que engloba:
-Cueva
del Diablo: un río discurre bajo ella con plomo argentífero (“Río
de la Plata”).
-Chaos
de Moulin: un montón de bloques de piedra erráticos.
-Piedra
Temblorosa: bloque de más de 100 t. que oscila ligeramente si se
empuja con fuerza.
-La
Mare aux Sangliers: charca con una roca que parece una cabeza de
jabalí.
-La
Grotte d´Artus: cueva formada por grandes bloques de piedra, que
dio refugio al Rey Arturo.
-Sendero
del Canal de la Mina: llano, discurre por bosque junto a un canal,
hasta llegar a la mina (las instalaciones no tienen interés). Aquí
hay mil senderos para el descenso en BTT. 2,30h i/v.
PLEYBEN
-Área
AC: a la salida del pueblo, en dirección a los Montes Arrée.
-**Enclos
pasoissial de St.
Germain (1530-1690): Monumento
Histórico gótico
y renacentista.
-Visitar
por la mañana, con el sol incidiendo sobre la fachada lateral
principal y la explanada.
-Supermercado
Lidl y lavandería junto al enclos.
MORLAIX
“Villa
histórica” medieval con casas de entramado de madera y calles
adoquinadas. Enclavada en el fondo de un valle que acaba en un
estuario de la bahía de Morlaix. La ciudad se encarama a las
colinas, por lo que todas la calles están en cuesta y los callejones
tienen escaleras. Hay que estar en forma.
-Oficina
de turismo: bajo el acueducto, frente a la iglesia de St. Melaine.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: junto a supermercado Intermarché. 48º 34´25´´ / W 3º
49´55´´.
-Parking
urbano de asfalto, algo ruidoso, pero junto al centro; en batería.
Comer
y beber:
-“Greystones”,
en rue Longue. Un irish pub: moules
(mejillones), hamburguesas, billar, cerveza.
-“Bar
Viarmes”, en rue Ange de Guernisac 5. Cerveza barata (2,3€
x 25cl), moules frites + cerveza 9,5 €.
-Mercado
los sábados.
-Supermercado
Leclerc, Mc Donalds.
Ver:
-Maison
de la Duchesse Anne: 2 €. Restaurada entre 1993-96.
Monumento Histórico.
-Escalera
à Pondalez (en bretón: puente pasadizo): escalera de doble
caracol, en el patio central del edificio, uniendo el bloque
delantero con el trasero a través de rellanos de madera conectados
a la escalera.
-Grand
Rue: calle principal llena de casas de entramado de madera con
comercios en los bajos.
-Maison
à Pondalez: 2,5 € / 0 € parados. Monumento Histórico.
-Viaducto
del ferrocarril: pasa sobre el centro del pueblo. Espectacular y
fotogénico. 58m alt, 292m long.
-Se
puede pasear por el primer nivel, con vistas sobre la ciudad, pero
cierra a las 19,30h.
-Iglesia
St. Melaine: estilo bretón, con nave central de techo decorado
(estrellas sobre fondo azul) y vigas de madera talladas y pintadas.
Naves laterales con las capillas y techos a dos aguas.
-Manufacturas
de Tabaco: fábrica remodelada para usos diversos: exposiciones,
eventos. Frente al puerto.
-Vistas
panorámicas de la ciudad:
-Desde
la Explanada del Calvario, con el viaducto a contraluz.
-Desde
el barrio del Castillo.
-Desde
la Capilla N.D. des Anges.
-Vía
Verde: la mayor parte por carretera muy tranquila. 77 kms (i/v)
hasta Roscoff, pasando por S. Pol.
-Bahía
de Morlaix:
En
forma de W, con Cancale en el centro. Está llena de islas, islotes,
faros y balizas, y con marea baja aparecen piedras y pedruscos. Vale
la pena un paseo por sus costas, en vehículo o por el sendero GR 34.
SAINT-SAMSON
Pequeño
pueblo con pequeña y tranquila playa, final de carretera. Parking
soleado 48º 41´4´´/3º 51´9´´W.
Vistas
sobre la bahía de Morlaix y el castillo de Taureau a lo lejos.
*SAINT
– POL - DE – LÉON
“Petite
Cité de Caractère” con 4 iglesias en el centro. La zona de
playa queda retirada, a 1,5 kms aprox.
-Oficina
de Turismo: en la Plaza A. Gourvennec, junto al Ayuntamiento y la
Catedral.
-Lavandería
junto al ábside de la Catedral.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º41´0´´/3º 58´14´´W, en la playa, cerca del istmo
(“Presqu´ille”) de Ste. Anne. 5 €.
-Vaciado
de aguas gratis, toma de agua 2 €, luz, wc.
-Parquing
AC: a la entrada del pueblo, llegando desde Morlaix: de tierra,
pero recomendable.
Ver:
-**Campanario
del Kraisker: 78 m alt. Pináculo calado. 1,5 €, buenas vistas.
-*Catedral
Pol-Aueélien: 2 torres gemelas, vidrieras, sillería* del coro,
techos decorados al estilo bretón, rica y amplia decoración en
retablos, tumbas y esculturas.
-*Istmo
de Ste. Anne: playas, área de pic-nic con césped, promontorio con
vistas sobre la bahía y Roscoff.
ROSCOFF
“Petite
Cité de Caractère”. Casco antiguo de casas de granito con un
pequeño y discreto enclos.
Lugar
muy turístico y con muchas tiendas, pero el problema es encontrar
aparcamiento.
-Puertos:
-antiguo: en el centro histórico, para pescadores, barcos de recreo
y el ferry a la isla de Batz.
-comercial: con los ferrys a Inglaterra. A
las afueras del pueblo.
-En
la parte trasera del pueblo hay una pequeña bahía con playas,
rocas y una pequeña piscina marina.
PLESTIN-LES-GREVES
Pueblo
localizado en la gran bahía entre Plestín y St. Michel-en-Greve,
con una buena playa donde hay un área de pic-nic. Algo más adelante
está la pequeña Oficina de Turismo.
Con
marea baja el agua se aleja 1 km aprox, quedando un inmenso arenal,
donde se practica la vela sobre ruedas, las carreras de caballos (3
de agosto), etc. Con marea alta no creo que la playa cubra mucho.
CORNICHE
DE L´ARMORIQUE
Bella
zona costera a lo largo de un tramo de la carretera D-46, dirección
nordeste. Escarpados promontorios comprendidos entre la bahía de
Lannion y la de Morlaix ofrecen esplendidas vistas de la costa,
marcada por imponentes escollos y playas de arena.
*CORNICHE
BRETONNE
- COSTA DE GRANITO ROSA
Desde
Trébeurden a Perros-Guirec.
-Plouezoc´h:
-Gran
Cairn de Barnenez: 5 €. Gran construcción megalítica
funeraria. Dirección Trégastel, por la costa.
-Trebeurden:
-Área
AC: en el parking del complejo deportivo, junto a la carretera. Agua
de pago. 48º46´1´´/3º33´5´´W.
*TRÉGASTEL
PLAYA
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: rue de Poul-Palud, 48º 49´26´´ / W 3º 29´49´´.
7,5 €/ 24 h; toma de agua 2€ .
-Gran supermercado Intermarché enfrente del área AC.,
con gasolina barata.
-Parking
: 48º49´45´´/3º31´10´´, rue Rey Gradlon (Playa Greve
Blanche).
-Gratis,
sólo permitido entre 8-20h; en agosto llegar temprano porque se
llena.
-Parking
(8-22h, controlado): frente al Acuariun, cerca de la playa. WC. 48º
49´54´´ / 3º 30´45´´.
Ver:
-Acuarium:
frente al aparcamiento. 8 €.
-*Playa
Greve Blanche: con rocas; espectacular, y con marea baja impresiona
más. Wc, duchas, GR 34.
-Playa
Coz Pors: ensenada con barcas cerca del Acuarium. Restauración, wc,
ducha, puesta de sol, GR 34.
-Presquille
Renote (Parque Natural): espectaculares playas, formaciones de
granito rosa.
-**Recorrido
circular (1,30h) con magníficas vistas de las playas y las
formaciones de granito.
-PERROS
GUIREC
Pueblo
sin atractivo, sobre un promontorio. Sólo destacan sus playas, pero
es difícil aparcar.
-*Barrio
de Ploumanac´h:
Al
oeste de Perros, frente a Presquille-Tregastel y con la
bocana de la Bahía de Ste. Anne de por medio.
-Parking:
en la carretera que va al centro de Perros, en una curva con mirador.
Hay sitio en ambos lados.
-48º
49´35´´ / W 3º 28´20´´. Orientado para ver amanecer sobre el
mar.
-**Sendero de los Douaniers-GR 34: bajando la 1ª
a la derecha. Faro, playa, formaciones de granito.
TREGUIER
“Petite
Cité de Caractère” en el fondo del estuario. Puerto,
callejas, casas de entramado y de granito. Es la capital de la
región.
-Lavandería:
7-22h – 7/7; 5 € / 8 kg. Rue Marcelin Berthelot, detrás
de la Pl. Gral. de Gaulle.
-*Hipermercado
Super U (borne
de agua 1 €, gasolina barata) y Lidl: ambos en
dirección Perros Guirec.
-Oficina
de Turismo: en el puerto. Parking díurno en el muelle: wc,
lavandería, acceso al pueblo.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC Bosque del Poeta: junto al río, sombra y tierra. No agua, si
vaciados. 48º 47´23´´/ 3º1 3´54¨W.
-Servicio
de aguas: Supermercado Intermarché, a las afueras. (Chemin de la
Corderie, en C.C. Kerfolic).
Ver:
-Miércoles:
gran mercado, y en agosto es el día de mayor fiesta: conciertos.
-*Catedral
de St. Tugdual: tumba de St. Yves (neogótica), claustro (2€).
-Rue
Ernest Renan (cerca de la Catedral): marisquería con restaurante muy
barato (guía Trotamundos).
-Rue
Saint Yves: peatonal y antigua, con oferta de restauración.
-Bahía
de St. Brieuc:
Diferentes
puntos panorámicos a lo largo de la costa.
-Parking:
48º30´18´´/2º41´52´´: al pie de la bahía, pero alejado del
agua. Panel informativo: mapas, rutas.
LAMBALLE
15
mil hab.Villa Histórica. Un paseo es suficiente para ver lo que hay.
-Hay
un lago a las afueras, con parking y zona de pic-nic.
-Centro
Comercial Leclerc: barato, marisco
muy barato*; gasolinera; toma
de agua 2€.
-Lavandería:
lavado 4,8€/7kg; secado 0,8€/5´.
-Oficina
de Turismo en la entrada del Haras National (Place du Camp
de Foire, parking válido para AC).
Ver:
-Haras
National-Caballerias Reales: 6 €; espectáculo equino: ½
jul - ½ ago, jueves a las 17,30h; 15 €.
-Museo
M. Meheut (casa de entramado de madera) y puente (con vistas a la
colegiata).
**CABO
FRÉHEL
“Site
Classé”: lugar
clasificado y protegido en el centro de la Costa Esmeralda, que
incluye Dinard y St. Malo. Lugar de salvaje y espectacular belleza
por los colores rojo y gris de la roca, el multicolor de la
vegetación (domina el lila), un mar esmeralda y miles de gaviotas.
-Está
prohibida la pernocta con AC, aunque hay varios aparcamientos de
8-22h.
-Faro:
-Recinto:
4€, sin barrera; si se llega tarde o temprano no hay nadie en
taquilla y no hay control posterior.
-Parking
AC: habilitado de 8-22h, pero en agosto había muchas AC durmiendo.
48º 40´ 52´´/ 2º 19´ 1´´.
-Subida
al faro 2 €.
-GR
34:
Desde
el parking del faro, por un lado se llega hasta el Fort
La Latte y por el
otro a dos buenas playas.
-**Playa
Greves d´en Bas:
-Parking
sólo para coches 48º39´41´´/2º20´51´´. Servicio de aguas
gratis: vaciados, grifo de agua roto.
-Más
arriba está el parking de Playa de la Fosse, para AC (8-22 h).
-Plevenon:
Comunidad
a la que pertenece el cabo. Tiene un parking asfaltado en el centro:
48º39´13´´/2º19´57´´.
-Fort
La Latte:
Escenográfico
castillo (s.XIV, restaurado en el XX), Monumento Histórico (1925)
con muralla de arenisca rosa y puente levadizo. Desde el camino de
ronda hay una hermosa vista* de la Costa Esmeralda.
-Amplio
aparcamiento gratuito, pero se recomienda ir andando desde el faro
por el GR 34* (1h 15´ ida).
-Abril-sept
L-D 10,30-? y 14-18h; 8 jul-28 ago: 10-19h; 5,20 € (es privado,
y hay zonas cerradas).
NORMANDÍA
-Es
curiosa la ausencia de población negra o inmigrantes africanos,
presentes en el resto del país.
-En
arte esta región destaca por la importancia de su escuela
arquitectónica religiosa, con antiguas abadías y catedrales góticas
caracterizadas por dos torres en fachada y gran desarrollo de las
naves, donde se alternan pilares con columnas y se organiza una
tribuna sobre las naves laterales.
-Tierra
agrícola y ganadera, con continuos cambios de color en el cielo y el
paisaje, razón por la que en su época acudieron a inmortalizarla
numerosos pintores impresionistas.
-Hechos
históricos: Guillermo el Conquistador partió de Caen (s.XII) a la
conquista Inglaterra, hecho inmortalizado en el Tapiz de Bayeux;
Desembarco de Normandía (Operación Overlord 6/6/44).
DINARD
Villa
con suave clima, acantilados, playas doradas y mar esmeralda. Fue una
de las más exclusivas estaciones balnearias de la Belle Epoque:
villas señoriales de canon ecléctico, casitas marineras y lujosos
hoteles coloniales o modernistas.
-Oficina
de Turismo: mal indicada y difícil de encontrar.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
48º 37´44´/ 2º 3´40´´, en la calle, a 10´del centro bajando
la cuesta.
-Parking:
polígono comercial con Lidl, Mc Donalds y Bufalo Grill (todo junto):
48º 36´53´´ / 2º 3´20´´.
Ver:
-Playa
en el centro con piscina de agua salada protegida por la bahía.
-**Promenade
du Clair de Lune: dique-paseo alrededor de un pequeño
promontorio saliente, con vistas al estuario del Rance y a las
villas sobre las rocas. Pero cuando sube la marea queda sumergido.
-Es todo un espectáculo si hay olas. Comienza a la derecha de la
playa.
*SAINT-MALO
Villa
histórica. Los terribles bombardeos de la II Guerra Mundial
destruyeron el 80% de sus edificios.
Se
sitúa sobre un afloramiento rocoso en el estuario del Rance, rodeada
de murallas, bastiones y playas. Su puerto ha marcado la historia
de la ciudad (fue el puerto comercial nº1 de Francia en el s.XVII),
con intercambios con Sudamérica, India y África. Es un puerto
interior, que se sitúa tras la ciudad antigua protegido de mareas y
oleajes.
-Oficina
de turismo: en la Porte St. Vicent. Ofrecen un mapa indicando
los diversos parkings.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: de pago, 48,64318º / 1,99383º.
-Hay
varios parkings habilitados para AC, con diferentes horarios y
distancias al centro.
-El
más cercano está en el interior del puerto: Chausée des
Corsaires / Avenue Louis Martin.
Fiestas:
-agosto,
mediados: Festival Rock: un mínimo gratis en las playas, la
mayor parte de pago.
Ver:
-Murallas
y bastiones: el camino de ronda superior ofrece interesantes vistas
de la localidad y del mar.
-Porte
St. Vicent:
principal acceso actual a la ciudad, con acceso al camino de ronda.
-Grande-Porte:
construcción militar con torres y plataformas de tiro.
-Castillo:
acoge el Musée de la Ville (entrada conjunta con la Torre
Solidor : 6 €) y el Hotel de Ville.
-Fuertes
sobre el mar: complejo militar del s.XVII, con fortalezas en la costa
y las islas.
-Fort
National (1689): frente a la playa de l´Evntail (piscina
marina); accesible a pie con marea baja.
-Fort
Petit Bé: en una esquina de la playa Bon-Secorus (gran piscina
marina). Acceso con marea baja.
-Catedral
St. Vicent (ss.XI-XVIII): tumba de Jacques Cartier, quien descubrió
Canadá en 1534 mientras buscaba la ruta hacia China.
-Chapelle
S. Sauveur: sala de exposiciones, 6 €.
Alrededores:
-Saint-Servan-sur-Mer:
localidad unida a St. Malo.
-Corniche
d´Alet: paseo panorámico alrededor de una península rocosa,
con vistas a la bahía de St. Malo.
-Los
alemanes transformaron la península en una fortaleza.
-Memorial
39-45: nombre de un bunker -
museo de 3 pisos, 6 €.
-Tour
Solidor: 27 m alt. Museo International du Long-Cours cap
Hornier: 10-12.30 y 14-18h, L no.
-Explica
la historia del Cabo de Hornos y de las expediciones a lo largo de su
ruta comercial.
-Rothéneuf:
a
6 kms al norte, con diversas playas.
-Rochers
sculptés:
figuras de guerreros, piratas y monstruos esculpidos, sobre la roca
de un escollo, por el abad Fouré durante 25 años (1870). Es
bastante “moto”, anuncian 300 esculturas y sólo hay unas 50. La
mayoría no pasan de relieves sobre la roca, y que valgan la pena no
llegan a 10. 2,5 €.
-Lo
más interesante es el paseo hasta allí, en bici, por el GR 34 o en
vehículo. Parkings por el camino.
-Estuario
del río Rance:
La
potencia y altura de las mareas llevaron a la construcción de una
central mareomotriz (1960) para producir energía (89 % de la
electricidad bretona). Sobre la presa discurre la carretera Dinard -
St. Malo (4 carriles pero peligrosa para la bici).
*DINAN
“Villa
Histórica Medieval” y
“Ciudad de Arte y de Historia”. Situada en una posición
estratégica al borde de un altiplano, a 75 m alt sobre el rio Rance.
Las murallas son Monumento Histórico desde 1886.
Visitada
por 500.000 turistas /año.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
AC: bajo el acueducto. 0,3 € cada 30´, de 10-12 y 14-19h.
-Parking
gratis bajo las murallas traseras del castillo, de tierra. El acceso
normal es a través de la muralla, pero limitado a 3 m alt. Hay
accesos alternativos: consultar planos.
Ver:
-Ciudad
Vieja: casas de entramado de madera y palacios en sugerentes y
estrechas calles empedradas.
-*Rue
du Jerzual + Rue
du Petit-Fort:
casas de madera
decoradas, de ricos comerciantes (nº
24 y 49).
-Une
la parte alta con el puerto, en una pronunciadísima pendiente,
atravesando la muralla.
-Tour
de l´Horloge: torre con un reloj de 1498. 4 €.
-Place
des Merciers: atractivas calles alrededor:
-Petit-Pain: pequeño y moderno Halle
(mercado), con un bar.
-Cordonnerie: barrio lleno de garitos y
cervecerías, con terrazas. Abren por la tarde.
-Basílica
de St. Sauveur: del s.XII, transformada en s.XVI.
-Iglesia
de St. Malo: amplia, con muchas y grandes vidireras.
-Castillo
(s.XIII): fortaleza con torreón y residencia. 4,6€ (no lo
merece) /1,9€ desempleados.
-Museo
de la historia de la ciudad.
**RENNES
215.000
hab. Habitada por celtas y galos, próspera con los romanos,
protegida con fortificaciones francas y desde el año 846 bajo
dominio de los bretones. En 1720 un incendio, que duró una semana,
devastó la antigua ciudad (destruyó 845 casas de madera), pero aún
se conserva el aspecto medieval del barrio viejo, con casas de
entramado de madera y arquitrabes esculpidos.
Capital
de la región, tiene un importante centro industrial (Citroën)
especializado en electrónica, informática y telecomunicaciones, y
es un importante núcleo cultural, con facultades universitarias.
-Oficina
de Turismo: en la Capilla de St. Yves (rue Saint-Yves / rue Le
Bouteiller).
Parking/servicios/dormir:
-Centro
Comercial Cleunay (rue
Jules Valles, 48º 6´11´´ / W 1º 42´54´´ - junto al Stade
Rennais F.C):
-Supermercado
Leclerc (barato), Mc Donalds, complejo deportivo público.
-Paseo
peatonal-carril bici hasta el centro, siguiendo el canal. 2,5 kms.
Ver:
-Place
de la Marie: corazón de la ciudad histórica.
-Hotel
de Ville (1734):
escenográfica fachada de Jacques Gabriel.
-Place
Ste. Anne: barrio con ambiente, terrazas y restauración; pub
con hora happy en rue St. Michel.
-Casas de entramado de madera.
-Basílica
de N.D de Bonne Nouvelle o St. Aubin.
-Palais
du Commerce (1929):
importante e imponente edificio.
-*Parlamento
de Bretaña (1655): salvado del incendio de 1720, fue destruido por
otro en 1994. -Hoy es el Palacio de Justicia: techos
decorados con artesonados dorados, casetones y pinturas; paredes con
tapices de Gobelinos.
-Sala
de los Pasos Perdidos, La Grand´Chambre y otras,
transformadas en salas de audiencias.
-Visitas
guiadas (1,30h) desde la Oficina de turismo: 7,2 € / 4,6 €
parados, estudiantes.
-*Place
du Champ-Jacquet: plaza triangular de bellas casas de entramado
de madera.
-Capilla
de St. Yves: decoración gótico flamígera. Sede de exposiciones y
de la Oficina
de Turismo.
-Rue
St. Sauveur y alrededores de la cabecera de la Catedral: casas de
finales del s.XV, con aire medieval.
-Catedral
de St. Pierre: reconstruida entre 1787-1844. Horario partido para
visitas.
-Gigantes
columnas jónicas, techos y bóvedas decoradas con estucos, pinturas
y dorados.
-*Retablo
flamenco (última capilla de la derecha). En restauración desde
2012.
-Porte
Mordelaise: único resto de la muralla del s.XV.
-Halles
des Lices (s.XIX): pabellones de hierro donde se celebra el
mercado de los sábados.
-Iglesia
de N.D. Ste-Mélaine: reconstruida en el s.XVII. Relieves de rostros
en la torre.
-*Jardin
de Thabor (s. XIX): jardín francés con rosaleda, césped,
pajarera*. colección de árboles*, sillas.
-Palacio
St. Georges: sede de la policía y otros servicios municipales.
-Piscina
Municipal: de arquitectura modernista. Se puede ver el interior.
-*Rue
St. Georges: casas de entramado de madera: nº 3, nº 20
pizzería.
-Iglesia
St. Germain: gótica, interior de estilo bretón: bóveda de madera y
vigas de puntales esculpidos.
-*Museo
de Bellas Artes: lunes y festivos cerrado. 10-12 y 14-18 h; M 10-18h.
5 €.
-Snyders,
Rubens, Jordaens, Picasso, Q. de la Tour (Natividad**); pequeña
colección egipcia.
-Place
Hache: mercadillos los jueves (15-20h, de comida) y los sábados
(9-18h, de artesanía).
-Museo
de Bretaña: 4 €, a partir de las 12h. En el mismo edificio
(moderno) que la Biblioteca.
*FOUGÈRES
La
economía de la ciudad se basó en las manufacturas textiles
(ss.XIV-XVI), en talleres de vidrio (ss.XVI-XVII), en la producción
artesanal de calzas y zapatos (s.XIX) y en los años 20 del s.XX la
industria moderna la convirtió en la capital mundial del calzado
femenino.
-Lavandería:
rue des Feuteries 31. 8-20h, 7/7.
-Saliendo
del pueblo hacia Romagné: Mc Donalds, centros comerciales, Leclerc,
Carrefour, gasolineras.
-Oficina
de Turismo: rue National, en la ciudad alta.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º21´18´´/1º12´40´´W, junto al castillo; gratis y
limpio, servicio de aguas, 30 plazas, césped.
-Sendero
de la Cantera: 30´; vistas sobre la ciudad y el lago de la cantera.
Mejor por la tarde.
-Parking:
48º21´21´´/1º12´8´´W, bajo el puente de entrada a la ciudad.
Wc y borne de aguas gratis.
-Desde
el fondo del parking parte una Vía Verde: 31 kms a Antrain y 21 kms
a Louvigne-du-Desert.
Ver:
-**Castillo
(s.XII): jul-ago 10-19h; resto 10-12,30 y 14-17/19h. Lunes no. 8€
/ 5 € parados.
-Escenográfico
castillo medieval sobre un promontorio rocoso con foso inundado.
Imponente.
-Muralla, bastiones y torres forman el gran complejo,
creando una ciudadela fortificada.
-Barrio
de St. Sulpice: en torno al castillo. Conserva intactas ciertas casas
y rincones medievales.
-Iglesia
de St. Sulpice: gótico flamígero. Destacan sus vidrieras y las
tallas que revisten el coro.
-Ciudad
alta:
-Tras
los incendios del s.XVIII construyen casas de granito con arcadas,
que aún caracterizan la ciudad.
-Beefroy
-Torre Centinela (1397): octogonal, con alto pináculo de
pizarra.
-Ésta
y la de Dinan, son las únicas torres de estas características en
Bretaña.
-Rue
National: eje
comercial de la zona alta; sábados mercado*: comida (también
cocinada), ropa, etc.
-Iglesia
St. Leonard (torre abierta en verano) y Hotel de Ville: todo
encuadrado en un parque con vistas a la ciudad y al Castillo (las
mejores vistas se obtienen por la mañana).
-Cantera
de Roches Coupé: sendero circular, con mirador en alto sobre el
pueblo y el lago del interior.
Alrededores:
-Base
de loisir Chenedet: pequeño lago con playa y chiringuito
(verano), rodeado por un espeso bosque con numerosas pistas y
caminos. A 5 kms de Fouguères, dirección Louvigne-du-Desert.
ST.
JAMES
Cementerio
anglo-americano con 4408 cruces blancas sobre las tumbas rodeadas de
césped.
**MONT-SAINT-MICHEL
Fortaleza
y abadía sobre el Mt. Tombe (80 m alt y 1 km de circunferencia), es
llamada “La Maravilla” o “La Pirámide Mística”, y está
incluida en Patrimonio de la Humanidad desde 1979.
Aquí
se dan las mareas más profundas de Europa, con un desivel de 14 m
que llega a alcanzar una distancia de 15 kms.
El
primer edificio data del s.VIII, en el XIX fue convertido en prisión
y en 1877 se construyó el dique de unión a tierra firme, ya que con
marea alta el Monte se convierte en una isla.
En
1969 un grupo de monjes se instaló en una parte no visitable de la
abadía.
*Llevar
pic-nic para un día completo de visita, sin prisas ni angustias, con
tiempo suficiente para ver el increible flujo de las mareas.
-Parking/servicios/dormir:
-Parking
oficial: AC´s 20€/24h + Centro de Acogida - Oficina de Turismo.
Final de la carretera, alejado.
-Un
lanzadera gratuita lleva hasta el Monte (7,30-0h). Entorno en obras
hasta 2020.
-Parking
del centro de animales Aligator Bay: 48º 35´46´´ / W 1º 30´45´´,
en Beauvoir.
-Área
AC: en Beauvoir, 48º 36´8´´/1º 30´42´´E. 9,9 €, agua, luz,
wifi, amplia parcela de césped, sol. -Vaciados gratis, toma
de agua de pago.
Ver:
-*Vistas panorámicas: desde la nueva presa, al
atardecer.
-Mont-Saint-Michel:
acceso fortificado con el Cuerpo de Guardia de los Burgueses: Oficina
de Turismo.
-*Grand
Rue: tiendas y restauración, evitable por las escaleras de la
derecha que conducen al Camino de ronda*, con inolvidables vistas.
-Iglesia de St. Pierre: capilla de S. Miguel, con su
imagen en plata, y estandartes e insignias llevadas por los
peregrinos.
-**Abadía: 9€/0€ parados, visitas guiadas gratis;
visitas nocturnas: 11 julio-30 agosto, 19-24h.
-2
refectorios a distinto nivel, uno de pobres y otro “de los
Caballeros”, y sobre éste el Claustro*.
-Cripta de los Grandes Pilares (s.XV), que soporta la
estructura y el peso del coro.
-**Paseo a pie por la arena de la bahía durante la
marea baja. Se puede llegar hasta la otra isla.
-Perspectivas
únicas, experiencia inigualable. Llevar pantalones cortos y toalla
(tramos con agua).
Alrededores:
-Beauvoir:
pueblo previo al Centro de acogida y al Monte. Paseo peatonal-bicis
hasta el Monte, 40´.
AVRANCHES
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 48º 41´9´´/1º 22´1´´E; gratis, toma de agua 2 €. Justo
para pasar la noche y cambiar el agua. -De tierra e inclinado, de
noche aprovechar el borne de agua o los huecos planos de más
arriba.
Ver:
-Jardín
des Plantes: vistas lejanas pero bonitas de Mt. St. Michel y la
bahía.
-Basílica:
gárgolas*, exposición de antiguas fotos en interior.
-Scriptorial:
museo de los manuscritos de Mt. St. Michel, y de la Historia del
libro. 10-12.30 /y14-18h.
-7
€ / 3 € parados. Los 7 € no vale la pena pagarlos, es excesivo
para lo que exponen.
-**Punta
de Grauin du Sud:
-**Marcaret-Macareo:
la subida de la marea (con coeficiente 100 o más) produce una ola
de 50 cm que barre toda la bahía y arrastra tras de sí todo el
océano, que llena la bahía de ruido y agua en pocos minutos.
Canoas y surfistas la aprovechan para navegar.
-Espectacular
vista de la bahía, de las mareas y del Mt. St. Michel. 48º
39´23´´ / W 1º26´41´´.
-Área de
pic-nic; poco parking, pernocta permitida.
-Ecomuseo de
la Bahía: 14-18h. 3,5 € /2,7 € reducida.
ST.
JEAN-THOMAS
Pueblo
con gran playa. Tramo del Sendero Litoral por los Falaises
de Champeaux
(acantilados).
-1,4
kmS (20´) hasta el parking del Restaurante “La Granja de Tom”.
-”La
Granja de Tom”: en la carretera sobre los acantilados; sendero*
hasta la Cabaña Vauban.
-*Gran
playa:
-Abarca
Carolles
(área AC junto Ayto), Joinville
(SuperU) y St.
Pair (área AC
5€, agua 2€ + Carrefour).
GRANVILLE
Nada
destacable en particular, pero todo el conjunto merece un buen paseo.
Ciudad-fortaleza sobre un gran promontorio rocoso con elegantes
residencias de armadores, buenas vistas y antiguos bunkers.
Los
ingresos de la pesca sustituyeron a los del turismo. Hermosas playas
a ambos lados del promontorio.
Animado
puerto pesquero y de recreo (¿será en verano?) con una
impresionante bajada de marea que deja todos los barcos varados en la
arena. De aquí partían los barcos para pescar en Terranova; las
pescas en alta mar eran la principal fuente de ingresos.
-Oficina
de Turismo: Plaza General de Gaulle.
-Parking/servicios/dormir:
-Parking
Rue du Roc: en la
punta de la ciudad-fortaleza 48º 50´7´´/1º 36´34´´E.
-Pernocta
de pago, gratis de 10-19h. Agua y luz 2 €.
Ver:
-Villa
Les Rhumbs: es la sede del Museo Dior (7 €), propiedad de la
familia Dior.
-Jardines
gratis de 9-21h. Llegar por el Paseo Marítimo-Sendero Litoral, desde
el Casino.
-Mercado:
miércoles (Plaza 11 de Noviembre) y sábados (Cours de Jonville,
en el mercado cubierto).
*COUTANCES
11.000
hab. Importante en época romana, vivió durante el Renacimiento un
próspero periodo que se prolongó hasta final del s.XIX. Con una
gran catedral y dos grandes iglesias, tiene una bella iluminación
nocturna**.
-Lavandería:
rue Douves 7 y rue Harcourt 6 . 7/7 de 7-21h. 4 €
lavado / 1 € secado (2 x lavadora).
-Av.
División Leclerc: Lidl, Intermarché (gasolina, GPL), Leclerc, Mc
Donalds 49º 4´ 7´´ / W 1º 25´ 51´´.
-Oficina
de Turismo: en un lateral del Ayuntamiento.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
Les Unelles: 49º 2´56´´ / W 1º 26´51´´. Llegar a partir de
las 17,30h., antes está lleno, y tampoco se puede salir de él por
falta de maniobrabilidad. Junto a la mediateca. Todo queda cerca.
-Cambio
de aguas en el camping, junto a la zona deportiva: servicio antes de
la barrera del camping.
-Parking
en la zona deportiva (2ª opción): circuito de ejercicios, pista de
atletismo y campos de césped.
Comer
/ Beber:
-Mercado
de pescado: jueves y viernes.
-Sidra:
típica de la zona, con numerosas granjas de producción artesanal.
Con gas. Bastante buena.
-Ver:
-Catedral:
gótica, muy grande, pero pobre en decoración interior. Torres de 77
m de altura.
-Vidrieras
del transepto (s.XVI): Juicio Final (llevar prismáticos);
torre-linterna normanda.
-Iglesia
St. Pierre: gótica; sillería del coro con decoración geométrica;
cimborrio con linterna renacentista.
-Rue
Quesnel-Morimiëre: números pares con palacetes dieciochescos
de ricos comerciantes y artesanos.
-Jardin
des Plantes: Monumento Histórico (1992). Arboles interesantes y
gran variedad de flores.
Alrededores:
-Blainville-sur-Mer:
gran producción de ostras.
PUNTA
BARFLEUR - FARO DE QUITTEVILLE
-Faro:
350 escalones, 2,5 €. Vistas del Canal de la Mancha y de la costa,
pero le falta espectacularidad.
-*Aparcamiento
salvaje cerca del faro. 49º 41´42´´ / W 1º 16´7´´.
STE-MÈRE-ÉGLISE
Sufrió
la “lluvia” de los paracaidistas americanos de la 82ª División
durante el Desembarco de Normandía, que inspiró la película “El
día más largo” y motivo la creación del Museo Airbone.
-Oficina
de Turismo: en la Plaza de la Iglesia, junto al Museo Airbone.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 49º 24´18´´ / W 1º 19´22´´, en supermercado Super
U (gasolinera y lavandería).
Fiestas:
-*Gran
celebración del Día D: casetas, cerveza, conciertos, fuegos
artificiales y muchísima gente. Se nota la influencia americana y
sus dólares. Muchos aparcamientos provisionales y miles de AC.
-Mercado
los jueves.
Ver:
-Iglesia:
vidrieras referentes al día D; réplica del paracaidista John Steele
enganchado en el campanario.
-Ayuntamiento:
mojón Km.0 de la Ruta de la Libertad, desde Ste. Mère a Bastogne
(Bélgica).
-Museo
Airbone: en un edificio en forma de paracaídas. Abr-sept: 9-18,45h;
8€.
-Avión
DC 47, planeador WACO, tanque Sherman, dioramas.
Alrededores:
-La
Fiere:
a 3 kms, con posibilidad de pernocta
salvaje. Bello
Monumento a los Paracaidistas.
-Lugar
de un importante enfrentamiento durante la Guerra por el control de
un puente.
-Celebración
del Día D (500.000 personas), con saltos paracaidistas y gran fiesta
campestre.
-Utah
Beach: larga
playa, con carretera costera llamada Carretera de los Aliados.
Memorial y Museo.
-Ravenoville
Playa: casitas de playa de variados colores.
GRANCAMP
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 49º 23´9´´ / W 1º 2´18´´. Gratis, grifo de agua con
ficha: 2,5 € (en la oficina de turismo).
Ver:
-Estatua
de la Paz: del chino Yao Yuan.
-Paseo
Marítimo: gran playa con marea baja, restauración (variada oferta
de moules frites, plato típico).
-Batería
Maisy: complejo bastante real de trincheras, bunkers y
cañones. 10-18h. Particular, 6 €.
-Mercado
de Pescado: en el puerto, con marisco fresco a muy buen precio.
-**Pointe
du Hoc:
-Acantilados
con gran cantidad de bunkers
e impactos de bomba, todo muy bien cuidado.
-Acceso
gratuito, Centro de Recepción y gran parking.
LA
CAMBE:
-Cementerio
militar alemán con 21000 tumbas de cruz negra. 49º 20´35´´ / W
1º 1´31´´.
-Parking
tranquilo, con acceso al cementerio 24h. Centro de interpretación
(wc): 8-19h.
-Omaha
Beach:
Larguísima
playa que abarca varios pueblos. El acceso escogido para llegar a
ella es desde Vierville.
ST.
LAURENT-sur-MER
-Memorial
Omaha Beach, y a 200 m el Museo ( 6,2 €). Acceso a la playa, con
posiblidad de baño.
COLLEVILLE-sur-MER
-Cementerio
americano con 9000 cruces blancas sobre el césped.
-Visitor
Center: especie de museo con acceso gratis, 2h de visita total,
9-18h.
-Parquing exterior: 49º 21´26´´ / W 0º 51´2´´.
Acceso a la playa por el acantilado.
PORT-EN-BESSIN
Pueblo
con un pequeño y recogido puerto. Emplazamiento de fortificaciones
alemanes.
LONGUES-sur-MER
Batería
alemana completa al borde de los acantilados, a las afueras de la
zona habitada. Acceso libre.
-Oficina
de turismo, un chiringuito y wc. Perfecto para contemplar la puesta y
salida de sol.
-Parking
49º20´31´´/0º41´29´´W.
-Más
parking continuando recto100m hasta el borde del mar: pequeña
explanada, difícil plazas libres.
-La
carretera acaba en la playa, bajo los acantilados. Bajar sólo
andando.
-Sendero
Litoral: por el borde del acantilado (bicis si):
-A
la derecha, a 7 kms se encuentra Arromanches; a la izquierda se llega
hasta Port-en-Bessin.
ARROMANCHES
Pueblecito
en una gran playa (Gold
Beach) con acantilados a ambos lados, desde donde hay
buenas vistas. Amplia oferta de restauración a lo largo del paseo
marítimo.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 49º 20´20´´/0º 37´31´´E. Servicios de pago.
Ver:
-Museo
del Desembarco: basado en el puerto artificial que se construyó aquí
durante el Desembarco, y del que quedan restos bien visibles. 9-18h;
8 €. Es el museo más visitado de la zona.
-Cine
360º: en el extremo del pueblo, sobre los acantilados. Mirador.
Película de 19´. 9,30-19h; 5 €.
*BAYEUX
Ciudad
en la campiña del departamento de Calvados, a 9 kms del mar. Los
bombardeos respetaron el centro histórico y se creó la primera
circunvalación de Europa para facilitar un avance más rápido de
las tropas aliadas, que también ayudó a la conservación de vidas y
monumentos.
-Dormir:
-Área
AC: en rue d´Eterville, compartido con turismos, tranquilo.
Gratis: cambio de aguas, parking , wc.
Ver:
-**Tapiz
de Bayeux (1077): bordado en forma de tira cómica (70 m long x 0´5
ancho), cuenta la historia de Guillermo el Conquistador y de su
conquista de Inglaterra (1066). 9-18,30h. 9 €.
*Museo-Memorial
de la Batalla de Normandia: recorrido por la ofensiva aliada
recogida en un moderno edificio, película de 25´ y tres tanques
en el exterior. Imprescindible. 6€, 1,30h de visita.
-Entrada
conjunta Tapiz + Museo: 12 € /10,5 € parados / 8 € estudiantes.
-Cementerio
Militar inglés: 4600 lápidas con decoración militar.
-Memorial
de los Periodistas: creado por Periodistas sin Fronteras frente al
Cementerio Militar.
-**Catedral
de Notre Dame: gótica. De la primitiva románica solo queda la
cripta de 3 naves (s.XII).
-Importantes vidrieras en el crucero: Juicio Final (usar
prismáticos para ver los detalles).
**CAEN
Capital de la Baja Normandía y del departamento de
Calvados. Ciudad universitaria con gran ambiente en la calles, muchas
terrazas, bares, juventud y cerveza.
Guillermo el Conquistador fijó aquí su residencia,
pero durante el Desembarco más el 80% de la ciudad quedó destruida,
incluyendo muchos referentes históricos.
-Oficina de turismo-Hotel d´Escoville*: a la derecha de
la iglesia deSt. Pierre.
-Palacio de formas renacentistas de estilo italiano.
Parking/servicios/dormir:
-*Parking AC
del Memorial de Caen: 49º11´58´´/0º23´9´´W,
Av del Marechal Montgomery.
-La
línea 2 de bus lleva hasta el Hotel
de Ville, en
el centro.
-Parking
Pl. Courtonne: en el centro. Ruidoso, mucha gente y coches. Gratuito
de 19h- 9h:, el resto 12€.
Ver:
-Castillo:
erigido por Guillermo, sólo queda de él un gran recinto amurallado
con construcciones sueltas de distintas épocas. La entrada al
recinto es gratuita, sólo se pagan los museos.
-Museo
de Bellas Artes: 9-18h, martes cerrado. Edificio moderno dentro de
la muralla del castillo.
-Obras
italianas, flamencas, holandesas y del s.XIX. 6 € / gratis
parados.
-*Iglesia
de St. Pierre: necesitó 3 siglos de obras: gótico flamígero, gran
rosetón, ábside renacentista.
-*Friso
sobre las arcadas del deambulatorio: es la parte más interesante de
la iglesia.
-Rue
de St. Pierre: edificios del s.XVI desde la iglesia hasta la
Plaza Guillouard, desde donde hay una hermosa vista del ábside de
la iglesia de St. Etienne y del Hotel de Ville.
-Continuar
por Plaza Malherbe y rue Ecuyère: bares, terrazas, animado
ambiente.
-*Abadía
aux Hommes-Iglesia St. Etienne**: abadía fundada por Guillermo en
1066, cuyo actual aspecto se remonta al s.XVIII. El rey Guillermo
fue enterrado aquí, pero su tumba fue saqueada durante la
Revolución Francesa.
-Hotel de Ville: gratis. Visitas guiadas
10h/14h/16h. 7 € / gratis parados.
-Iglesia: una de las mejores expresiones del románico
normando. Construida en sólo 15 años.
-Estilo homogéneo, pero el abside* es gótico.
-*Rue
Froide: una de las calles más antiguas de la ciudad, con casas
de fachada en piedra.
-Plaza
St. Sauveur: antigua plaza, una de las grandes obras de arte del
s.XVIII.
-Ambiente
de bares y terrazas. Iglesia de St. Sauveur.
-Abadía
aux Dames-Iglesia de la Trinité (1066, reconstruida en s.XVIII):
visita guiada gratis 14,30 y 16h.
-Iglesia
de St.Jean (s.XV, restaurada tras la II G.M.): gótico flamígero.
-Su
pórtico-campanario tiene una notable inclinación porque se levantó
en terreno pantanoso.
-*Memorial
de Caen: audiovisuales en francés, inglés y alemán. 19 €,
gratis bunker, hall y jardines.
PAYS
DE LA LOIRE
-Reaparición
de abundante población negra, que se hace muy manifiesta tras
Bretaña y Normandía.
-El
Valle del Loira es Patrimonio de la Humanidad desde el 2000
como Paisaje Cultural Vivo; la equitación de tradición francesa
(con sede en Saumur) también quedó protegida como Patrimonio
Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2011.
LAVAL
Capital
del Departamento de Mayenne. Lugar de nacimiento del pintor Henri
Rousseau.
-Oficina
de Turismo: revista del “Pays turístico de Laval” en
castellano.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
en Rue du Vieux St. Louis, a orilla del río, céntrico. El
área AC está anulada.
Ver:
-Vistas
desde el río (mejor por la mañana): Castillo y Puente Viejo*
(s.XIII).
-Castillo:
el edificio más importante de la ciudad. L y D mañanas no.
10-12 y 14-18h. Prescindible.
-Nouveau-Château:
recién restaurado, la piedra banca de su fachada deslumbra.
-*Vieux-Château
- Grande Salle: Museo de Arte Naif dedicado a la obra
pictórica de Rousseau.
-Catedral:
nave central con 6 tapices de Aubusson*. Su tono gris azulado y
marfil desluce la calidad.
-Rue
Gran: buenas casas de entramado de madera.
-Jardín
Botánico de la Perrine (1885): pajarera, animales de granja,
árboles, parterres florales.
-Barco-lavadero
Saint-Julien: el único (restaurado) que queda en Francia; funcionó
hasta 1972.
-Monumento
Nacional.
*LE
MANS
140
mil hab. Capital del departamento de Sarthe, rica en arte y cultura.
Casco antiguo rodeado por una muralla galorromana de fines del s.III
de más de 1 km de longitud y reforzada por torres. Por el tono
rojizo del material de su construcción, fue una de las llamadas
“ciudades rojas” de Francia en el s.XVII.
Calles
estrechas y adoquinadas, casas medievales de entramado, residencias
renacentistas y palacetes barrocos. Paneles informativos en los
lugares de interés, con traducción al español.
**Se
recomienda ver en primer lugar el Museo Reina Berengere para entender
la ciudad.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: en Quai Amiral Lalande, junto a la capitanía del puerto.
Aguas gratis, poco espacio, céntrico.
-Parquing
de Louis Blanc: en el Quai
del mismo nombre. Aparcamiento de bus, amplio y apto para AC.
Fiestas:
-5
jul – 31 ago: Noche de las Quimeras** (Nuit des Chimères):
Gratis. Espectáculo de luz e imágenes tras la puesta del Sol, con
proyecciones sobre diferentes monumentos: Catedral, murallas, Grand
Rue.
Ver:
-Pasear rio abajo por la misma orilla del área AC. Hay
un parque con césped y hamacas de madera.
-Place
de la République: céntrica, ambientada, Mc Donalds
-*Place
des Jacobins: amplia y centrica, con mercado al aire libre (X,
V, D).
-Catedral,
Espacio Cultural (cine, teatro), Ciudad Judicial, Museo Tessé.
-Rue
du Port: mediateca, restauración, pubs, supermercado
(L-D).
-Rue
des Minimes: tiendas, grandes almacenes, Chocolatería Larnicol
(*kougin aman bretón).
-Iglesia
N.D. de la Couture: fachada (s.XIII: gótico, sobre románico);
tímpano: Juicio Final; cripta (s.XI).
-Iglesia
Ste. Jeanne-d´Arc: fundada en s.XII como hospital, en 1951 se
transformó en iglesia.
-**Cité
Plantagenet -Casco antiguo: recinto semiamurallado sobre el río
Sarthe, afluente del Loira.
-*Muralla
galorromana, Grande Rue, casas de entramado de madera,
callejones.
-**Catedral
St. Julien (1060-1217): romanico-gótica; gran ábside con vidrieras
(lo más bello).
-*Portada
derecha (s.XII); nave central: capiteles esculpidos y
vidrieras*(s.XII).
-Museo
Tessé de Bellas Artes: 5€/0€ parados.
-**Galería
Egipcia: reproducción de la Tumba de Sennefer (civil), momias,
sarcófagos,…
-Reproducción de la tumba de Nofretari(Valle de las
Reinas), que fue la mujer de Ramses II.
-Museo
Reine Berengere de Arte e Historia de la Sarthe: 3 € / gratis
parados.
-Colegiata
de St. Pierre: gratis. Exposiciones temporales.
Alrededores:
-*Abadía
de Epau: a 4 kms, 47º59´26´´/0º14´26´´E, Av. Leon Boullée.
2,3€/1,5€ parados. 9-12 y 14-18h.
-Fundada
en 1229 por la Reina Berenguela de Navarra, viuda de Ricardo Corazón
de León.
-Iglesia
abacial vacía (se hacen exposiciones); tumba* de la fundadora en la
Sala Capitular.
-Disposición
similar a los monasterios cistercienses: gran dormitorio, claustro y
Sala Capitular.
-Circuito
de Le Mans: a 13,6 kms, 47º 57´21´´ / E 0º 12´26´´. 3,5 €.
Museo de las 24 Horas*: 8,5 €.
*ANGERS
150
mil hab. Capital del departamento Maine-et-Loire. Acoge obras
maestras de la tapicería.
-Lavandería:
rue Tannerie 25 (La Doutre), 8-20h, 7/7; lavado 4,5 € /7
kg, 1€ / 10´ de secadora.
-Centro
Comercial Carrefour: Mc Donalds, gasolinera barata con GLP.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
Boulevard Arago 47,47667º / W 0,55736º: asfalto, wc en una
esquina.“Wifi Lib”.
-Parking
del Teatro del Quai, de tierra.
-Área
AC: rue Olivier Couffon, 47,466542º / W 0,565667º; servicio
de aguas gratis.
Ver:
-**Castillo:
9,30-18,30h; sept-abr: 10-17,30h. 8,5 € / 0 € parados / City
Pass 14 € (puede ser intereante).
-Imponente
y tosca fortaleza construía por Blanca de Castilla en 1238 y
reforzada en 1500.
-Muralla
provista de 17 torreones y amplio foso con puente levadizo.
Iluminación nocturna.
-Tapices
del Apocalipsis según S. Juan**: en el Pabellón de los tapices
(1952). Incomparable se- cuencia de 98 tapices góticos (sólo
quedan 70), sobre cartones de Hennequin de Brujas (1380).
-Ricas escenas, temibles monstruos. El fondo azul alterna con el
rojo y resalta el dramatismo.
-Paseo
sobre la muralla con buenas vistas.
-*Catedral
de St. Maurice: gótica. Bella obra de ágil fachada, decorada con
esculturas románicas.
-Torres
normandas, monumental órgano, paredes
revestidas de tapices de Aubuson (s.XVI-XVII).
-*Antiguo
Hospital St. Jean: 10-18,30h. L no. De los primeros hospitales de
Francia (1186).
-Sala
de los enfermos (60x23 m): 10 modernos tapices (1955-66) de Aubusson,
de la serie Chant du Monde**. Se puede tener una visión general de
la sala desde la puerta, sin pagar 4/3 €.
-Iglesia
de Notre-Dame: neobizantina.
-La
Doutre: barrio al otro lado del río, con casas góticas y
renacentistas de entramado de madera.
-Iglesia de la Trinité: románica; bóveda gótica
angevina típica de los Plantagenet (más abombada).
-Plaza
de la Laiteríe.
-Teatro
del Quai: terraza mirador** de acceso gratis; bar-restaurante, vistas
de la ciudad, puesta de sol.
-Puerto, bares (“La Descente e la Marine”, con
terraza), wc.
-Museo
Cointreau: aún se destila licor. El Sr. Cointreau ( de Angers)
inventó este destilado al perfume de naranja en 1875. Visitas
guiadas. Zona de St. Barthelemy (carrefour Moliere). 10 €,
con reserva.
-Lago
del Maine: pasado el puerto. Perímetro de 5 kms, centro náutico,
playa, césped, running.
-Parque de la Garenne: 5 kms de recorrido perimetral.
Zona más boscosa y bonita que la del lago.
**CUNAULT
Pequeña
aldea majestuosa y severa, con casas de piedra y un pequeño castillo
privado. A orillas del Loira.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 47º19´47´´ / W 0º12´1´´, a orillas del Loira; grande,
tranquila, césped, sombra.
-Vaciados
gratis, toma de agua 3 € (con tarjeta bancaria).
Ver:
-*Priorato
de Notre Dame (ss.XI-XIII): al estilo de las grandes abadías
benedictinas.
-Fachada
fortificada, interior amplio con bóvedas ojivales angevinas y
restos de frescos.
-Altas
columnas rematadas por 223 capiteles** esculpidos (algunos todavía
policromados).
-Carretera
Cunault-Saumur: turística, con vistas del Loira, iglesias y
el pueblo de St. Hilaire.
-St.
Hilaire-St. Florent:
Comunidad
asociada a Saumur, a las afueras de ésta, con media docena de cavas.
-Museo
del Champiñón: lugar troglodítico. 8,2 €; entrada “combi”
con Pierre et Lumière (a 300 m): 13€.
-Pierre
et Lumière: esculturas arquitectónicas en miniatura en una
cantera de piedra tuffeau (caliza).
8,2 €.
-Escuela
de Equitación Nacional Le Cadre Noir: selecto grupo de
jinetes militares, maestros de la doma.
-Visitas:
L-V, en acceso libre a las instalaciones; de pago las Galas oficiales
y los espectáculos.
-La
equitación de tradición francesa es Patrimonio Cultural
Inmaterial de la UNESCO desde 2011.
-Las
cavas de la localidad ofrecen visitas guiadas y degustaciones.
-Ackerman:
productor de champán, cava subterránea: 4,27183º / -0,10583º.
4/3 €.
SAUMUR
Los
caballos (Academia Militar de Caballería, Escuela Nacional de
Equitación), el vino del Loira y los champiñones son los símbolos
de esta fotogénica ciudad. Capital francesa de los deportes
ecuestres, con el Grand Carnaval a fines de julio.
-
www.saumur-champigny.com: información sobre diferentes fiestas
relacionadas con el vino.
Parking/servicios/dormir:
-Parquing
de la Escuela de Caballería: 47º 15´ 41´´ / 0º 5´ 1´´.
Asfalto, sol, tranquilo.
-Área
AC: en Dampierre,
a 5 kms aprox. 5 €, césped, sombra.
Ver:
-En
verano se celebran pequeños conciertos gratuitos a las 20h en
diversas plazas.
-Castillo:
15/6 – 15/9: L-D 10-18,30h. 9€/5€ parados. Resto del año
horario partido y lunes cerrado: 5€.
-4
esquinas con torres de tejado cónico. Situado en una elevación,
con bellas vistas panorámicas.
-En
restauración desde hace 40 años. En 2014 sólo se accedía a la 1ª
planta, que alberga el Museo de Artes Decorativas medievales y
renacentistas. En la pequeña abadía el Museo de equitación.
-En verano espectáculo nocturno en el patio, de pago.
-Hotel
de Ville: gótico-renacentista con torrecillas y almenas.
-Iglesia
de St. Pierre (s.XII): fachada del s.XVIII; tapices*. En
restauración integral.
-La
plaza está muy ambientada, con terrazas, los pequeños Halles,
casas antiguas.
-*Iglesia
N.D. de Nantilly: el románico más antiguo de la ciudad. Gárgolas**,
tapices**.
-Puente
Cessart: de 13 ojos.
TURQUANT
-Área
AC: 47º13´25´´/0º1´43´´. Pocas plazas, tierra y césped, con
mesas de pic-nic cubiertas junto al área.
-Barbacoa pequeña con parrilla; vaciados gratis, grifo
de agua 2,5 €, con ficha.
-Zona
de construcciones troglodíticas: casas troglodíticas, cavas,
champignoneries.
-Junto
a la carretera entre Turquant y Montsoreau. Un paseo desde el área
AC.
MONTSOREAU
A
orillas del Loira, con un Castillo: 9,2 €.
-Le
Saut aux Loups: espacio de construcciones trogloditas,
champiñonería, restaurante.
-Acceso:
6,5€/5€ estudiantes, desempleados. 47º13´012´´/0º2´44´´.
-Castillo
de Montreuil-Bellay:
-Jul-ago:
10-12,30 y13,30-18,30h; 9,8€; resto del año visita guiada a 11h y
libre 14-18h. martes cerrado.
-600
m de murallas, 13 torres, colegiata, castillo y edificio de la
guardia.
*FONTEVRAUD
– L´ABBAYE
Abadía
Real benedictina fundada en 1099 como una ciudad ideal mixta, y
en activo hasta 1793. Inscrita en la lista de la UNESCO en el marco
del Valle del Loira. Fue cárcel desde 1804 hasta 1963.
-Jul-ago:
10/7€. Horarios variados: abre a las 9,30h y no cierra a
mediodía. Visita 3h aprox. Lunes no. -Gran parking asfaltado para
buses, con wc.
-Iglesia
abacial de Ste. Marie: 4 monumentos funerarios yacentes en piedra
policromada:
-Enrique
II Plantagenet: rey de Inglaterra
-Leonor
de Aquitania: reina de Francia y de Inglaterra, mujer de Enrique II y
madre de Ricardo.
-Ricardo
Corazón de León: rey de Inglaterra.
-Isabel
de Angouleme: reina de Inglaterra y esposa de Juan sin Tierra, el
hermano de Ricardo.
-Claustro renacentista; Sala Capitular* (frescos);
refectorio; cocina*.
-Hay
varios servicios de restauración: cafetería, zumos, bar,
restaurante, hotel.
*CHINON
Ciudad
medieval famosa por sus vinos y bodegas, presenta tortuosas calles,
palacios y casas de entramado de madera. Está ubicada a orillas del
rio Viena (Vienne),
afluente del Loira, con un puente de 13 ojos.
-Oficina
de Turismo: muy serviciales, con mucha información. Trípticos en
español.
-“Chinon:
Vino y turismo”: información con todas las fiestas y puertas
abiertas de la zona.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
47º9´52´´/0º14´40´´E. Asfalto, sombra o sol, wifi del
Hotel Lion d´Or, wc (se puede vaciar).
-El
tercer domingo de mes se celebra el mercado aquí.
-Parking:
junto a la piscina y zona deportiva, al otro lado del río, pasado
el camping. Tranquilo.
Ver:
-Fortaleza
Real (s.XI-XV): escenográfico conjunto. Abr-sept: 9-19h; 8,5 € /
5,5 € reducida / 0 € parados.
-Inmenso
Monumento Histórico (1840). Larga y cansada visita, pues hay muchas
escaleras.
-Zona
ajardinada con hamacas a la sombra: llevar pic-nic y/o libros para
pasar el día.
-Durante
mucho tiempo fue residencia real. Consta de 3 fortalezas distintas
separadas por profundos fosos pero unidas por una muralla. El
conjunto ha sufrido una profunda restauración durante 5 años. Han
introducido mucha multimedia en la visita.
-Aquí
ocurrieron importantes episodios de las vidas de Juana de Arco y
Jacques de Morlay (Gran Maestre templario). A Jacques de Molay lo
detuvieron, lo interrogaron y luego lo llevaron París, donde fue
quemado en 1314.
-Fuerte
de St. Georges (s.XII): en ruinas, no se visita. Acoge el nuevo
edificio de entrada.
-Castillo
del Medio: la Torre del Reloj, estrecha y alta, da acceso al conjunto
del Logis Real o Apartamentos Reales y al Museo de Juana de Arco,
que vivió un mes en el Fuerte
Coudray.
-Cavas
Painctes: antigua cantera de piedra bajo el castillo que fue usada
como bodega.
-Son
pequeñas pero interesantes, y catalogadas como Monumento Histórico
desde 1941.
-Hoy
es la sede de una Cofradía de vino. 3 €, jul-ago., con un par de
degustaciones al final.
-*Grand-Carroi:
cruce de calles con palacios y casas de entramado de madera.
-Circuito
de 3 visitas: 3€. Destaca la Capilla troglodita St. Radegonde
(15-18h, ver antes de sacar ticket).
-Cavas
Monplaisir: Quai Pasteur, a las afueras, en una antigua
cantera subterránea.
*USSÉ
-Área
AC en un camping, a la salida del pueblo dirección Azay. Vaciados
gratis, agua 2€, zona de pic-nic.
-Castillo
(ss.XV-XVI): jul-ago 10-19h; resto 10-18h. 14 €. Privado. Soleado
sólo a primera hora.
-Situado
en una terraza ajardinada que domina el río Indre y el valle del
Loira.
-Aspecto
fantástico, con fachadas renacentistas y clásicas, inclinados
tejados, torrecillas y elevadas chimeneas. El conjunto inspiró “La
Bella durmiente” de C. Perrault.
-Mobiliario,
tapices y maniquíes con ropa de época que entretienen la visita
recreando el cuento.
-Colegiata
renacentista aislada en el parque, y unas pequeñas cavas.
**AZAY-LE-RIDEAU
Villa de innegable encanto situada sobre una isla del
río Indre.
Parking/servicios/dormir:
-Área
AC: 47º15´33´´ / E 0º28´11´´, rue du Stade. Gratis,
pero toma de agua 3 €. A 200 m del Castillo.
Ver:
-Castillo:
de las obras renacentistas más atractivas del Loira. 9,30-17/18/19h;
9€/6€ reducida/0€ parados.
-Monumento
Nacional desde 1914, pertenece al Centro de Monumentos Nacionales.
-Convertido
en palacio en el s.XVI, está decorado con mobiliario y tapices
renacentistas.
-Rodeado
de agua y bellos reflejos, césped, árboles y hamacas para descansar
a la sombra.
-En
las noches de verano se celebran espectáculos de luz y sonido.
-Iglesia
de St. Symphorien: relieves carolingios en la fachada (s.IX);
vidrieras de Max Ingrand.
SAVONNIÈRES-VILLANDRY
-*Grutas
petrificantes: formaciones calcáreas y petrificación de objetos por
exceso de cal. Hay un museo.
*POTIERS
Capital
de la región y del departamento de Vienne. Se sitúa sobre un
promontorio, conservando edificios monumentales y antiguas iglesias
medievales. Es famosa por la batalla donde Carlos Martel derrotó a
los árabes procedentes de España (732).
Ciudad
con gran ambiente turístico y estudiantil , y con un gran cuartel
del ejercito.
-Lavanderías:
-Rue de la Trancee 2: 7-21h, 7/7; lavado 8,5 kg/3,5 €,
secado 8´/1€. Aparcar en la puerta.
-*Pl. Montierneu: 8-22h, 7/7; lavado 7 kg/3,5€, secado
10´/1€. Wifi. Se puede ir andando.
-Oficina
de Turismo y Maison del Turisme en la plaza de Notre Dame la
Grande.
Parking/servicios/dormir:
-Parking
AC: 46º35´9´´/0º21´5´´E: mixto, tierra, polvo, sol y sombra.
Algo retirado del centro.
Beber
/ Comer:
-“Caribou
Café”: rue de la Regratterie 7, zona de fumadores, comer,
beber.
-*“Wallaby´s
Pub”: rue du Plat
(callejón entre Pl.Leclerc/St.
Porchaire). Gran pantalla de TV, billares, dardos, zona de
fumadores. Gran local, ambientado, sobretodo los jueves, día de los
estudiantes.
-“Broyé
de Poitou”: pastel típico, cuyo sabor y textura es como las
galletas danesas.
Ver:
-**Iglesia
N.D. la Grande (s.XI): obra maestra de la arquitectura románica.
-Polychromies: magnífico espectáculo luminoso
sobre la fachada (jul-ago 22,30h; sept 21,30h).
-**Fachada:
tallada como una pieza de marfil. Soleada por la tarde.
-*Interior
policromado, sobretodo columnas y arquerías, aunque algo oscuro por
falta de ventanas.
-Capilla
Ste. Anne: a la derecha del coro, con “Descendimiento” de piedra
policromada del s.XVI.
-Palacio
de Justicia (s.XIX): amplia escalinata frontal; Gran Sala de los
Pasos Perdidos*, chimenea triple.
-Rue
de Gambetta: es el eje de la zona peatonal.
-Iglesia
de St. Porchaire (s.XVI): pórtico-campanario del s.XI.
-Hotel
de Ville: gran escalinata interior.
-*Iglesia
St. Hilaire-le-Grand: Patrimonio de la Humanidad (1998), por
el Camino de Santiago francés. -Románica del s.XI,
reconstruida en el s.XII y fachada remodelada en el s.XIX (un
desastre).
-7
naves, con ábside y girola.
-Parque
de Blossac: acoge las ruinas de las antiguas murallas (Tour à
l´Oiseau).
-*Baptisterio
de St. Jean (s.IV): uno de los edificios cristianos más antiguos de
Francia.
-*Catedral
St. Pierre (s.XII-XVI): imponente gótico angevino de amplia
fachada con tres portadas*:
-Central:
Juicio Final; izquierda: Tránsito y Coronación de María; derecha:
Historia de Sto.Tomás.
-*Ábside: sillería y vidriera central
(“Crucifixión”) del s.XII.
*Iglesia
Ste. Radegonde (552, reconstruída en s.XI): cripta con la tumba de
la Santa, patrona de Poitiers.
-Pórtico-campanario
(s.XI); portada flamígera (s.XIV); girola sobre la cripta.
-Ábside:
sus capiteles* son una obra maestra del románico, y están
policromados.
-Desde
el jardín, al este de la iglesia, se disfruta de una armoniosa
perspectiva del conjunto.
AQUITANIA
BRANTOME
Pequeño
pero atractivo pueblo donde todo gira alrededor de una gran abadía.
Muy turístico, con río.
-Oficina de
Turismo bien abastecida de documentación.
Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
45º21´36´´/0º38´55´´E. 4 €/24h (cobran a las 7,45h); toma
de agua 2€ . Tierra, césped, sol.
Ver:
-Grandes
explanadas de césped, junto al río; rutas a pie y en bici.
-**Abadía
de S. Pierre: reliquias de S. Sicario Inocente, traídas aquí por
Carlomagno. Acceso gratis.
-Recorrido
troglodita + Museo: 4,5 / 2,5 € parados.
*PERIGUEUX
Ciudad de
las trufas y el paté. Centro medieval peatonal excelente, dominado
por la enorme Catedral. Sus calles y multitud de placitas de aire
medieval quedan desvirtuadas en verano por una invasión de terrazas,
toldos y carpas de bares y restaurantes.
-Polígono
comercial a 7 kms del centro: Auchan (GLP), Lidl, Mc Donalds (Wifi):
45º11´40´´/ E 0º 39´37´´.
-Oficina
de Turismo: Torre Mataguerre.
Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
45º10´57´´/0º43´25´´E, debajo del puente, junto al muelle;
6€; wifi, servicio de aguas gratis.
-Parking
45º10´54´´/0º42´45´´E, zona galo-romana; explanada de grava,
sombra, algo de ruido de tráfico.
Ver:
-Catedral de
S. Front (s.XII): románico-bizantina, cruz griega con 5 cúpulas en
los extremos y el centro.
-
Altar mayor barroco: todo en madera de nogal.
-Torre
Mataguerre (resto de la muralla): oficina de turismo.
-Galerie
Daumesnil: arquitectura medieval.
-Barrio
galo-romano: separado del casco histórico medieval:
-*Museo
Galo-Romano (2002): obra de Jean Nouvel. Villa galo-romana. M-D.
6 / 4 / 0 € parados.
-Restos
de muralla, anfiteatro, templo.
-Iglesia
St. Etienne de la Cité (s.XII): gran cúpula.
VALLE
VÉZÈRE
Patrimonio
de la Humanidad. El río discurre entre farallones, donde se han
ido creando cientos de cuevas y asentamientos trogloditas.
-Cueva
de Lascaux:
Se visita
una reproducción de la cueva y de las pinturas rupestres
magdalenienses (17 mil años), aunque la puesta en escena general no
supera la calidad y servicios que ofrece la réplica de Altamira. Se
está construyendo un Centro Internacional previsto para 2016.
-Excelentes
dibujos, en una sala no muy grande y un pasillo estrecho. Explicación
en francés, no fotos.
-Parking de
tierra a la sombra. Si es necesario es posible la pernocta.
-Jul-ago:
9-19h; sept-oct: 9,30-12 y 14-18h; visita guiada
de 40´, 10 €; Lascaux II
+ Le Thot: 13,5 €.
-Venta
de entradas de la Cueva en Montignac:
Área AC; supermercado Intermarché (dirección Thot).
-Le
Moustier:
Yacimiento
arqueológico donde se concentran cuevas y lugares troglodíticos.
Pertenecen al municipio de Peyzac-le-Moustier. Se encuentran al otro
lado del puente, frente al pueblo:
-*Ciudad
troglodita de St. Christophe: abrigo de 400m long sobre el rio;
horario continuo desde las 10h.
-Pasada
la Ciudad Troglodita (dirección Sarlat) la carretera se encajona en
un cañón donde hay más lugares trogloditas. Se aconseja ir en
bici o dar un paseo, aunque la carretera no tenga arcén.
-Villa
troglodita de la Madeleine: horario continuo a partir de las 10h.
Abrigo y pequeño fuerte troglodita.
-*Maison
Forte de Reignac: castillo acoplado al abrigo de un farallón
sobre el río. Monumento Histórico. -A partir de las 10h.
*SARLAT-LA-CANEDA
Emplazada en
la zona del río Dordogne (Dordoña), es la capital del foie-gras
y sus derivados.
Le Vieux
Sarlat vivió su esplendor en el s.XV: peatonal, casas
medievales, góticas y renacentistas en piedra anaranjada, con una
estupenda iluminación nocturna. En verano hay gran variedad de
artistas callejeros y centenares de miles de turistas atraídos por
el pueblo y sus centenares de tiendas.
-Lidl:
Av. Aristide Briand (cerca del parking); GLP en la rotonda del Lidl;
Leclerc (dirección Cahors).
-Oficina
de turismo: Plaza de Peyron.
-Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
Pl. Flanders Dunkerque, 44º53´43´´ / E 1º12´45´´; toma de
agua 2 €; 7 € / 24h.
-Parking
mixto: Pl. de la Liberation, 44º53´3´´ / E 1º 12´51´´;
gratis, tranquilo, wc turco.
Ver:
-Place de
la Liberté: Ayuntamiento; se celebra el mercado los sábados.
-Iglesia
Ste. Marie: desafectada y transformada por Jean Nouvel en un mercado:
foie, foie gras, queso.
-Place de
Peyron: es la otra plaza importante del pueblo; Oficina de
Turismo.
-Catedral
de St. Sacerdos.
-Gruta
de Lacave:
Salas con
lagos iluminados con luz ultravioleta para potenciar las formaciones
de calcita*; excéntricas.
-En época
de lluvia la filtración de agua es muy visible. Ir abrigado.
Fotos sí.
-A 9 kms de
Rocamadour. Gran parking de tierra, con sombra, y se puede pernoctar.
-Se accede
hasta la cueva con un tren eléctrico: 9,8 €; horario partido
excepto en agosto, visita 2h.
*ROCAMADOUR
Grand
Site de Midi Pyréneés. Espectacular
pueblo medieval colgado en la pared de un cañón. En realidad es una
larga calle habitada que lleva hasta el Santuario. En la zona alta
también está L´Hospitalet,
pequeño pueblo con Oficina de turismo, un pequeño super,
restauración y la Gruta de las Maravillas.
Parking/servicios/dormir:
-Parking del
Chateau: zona alta 44º48´0´´/1º36´54´´. Sol, tierra y polvo,
poco antes hay asfalto y sombra.
-Ruta:
Ir hasta L´Hospitalet , pasar por la oficina de turismo y bajar por
Via Santa hasta el Santuario. Subir hasta el parking por el Chemin
de Croix o Via Crucis.
-Parking del
valle: 44º 47´57´´ / E1º 37´7´´ . Tierra, sombra y
tranquilidad.
-Ruta:
Ir a la izquierda hasta el inicio del pueblo, subir al Santuario y
luego al Castillo por Via Crucis.
Bajar desde L´Hospitalet por Via Santa. A mitad de pueblo
unas escaleras bajan directamente al parking.
Ver:
-Santuario:
lugar de peregrinaje desde el s.XII (S.Amadour) que forma parte del
Camino de Santiago francés. Es un gran complejo colgado en la pared
de un cañón. Hay dos ascensores que unen la parte baja con la
alta: 9-19 h. 4,2 y 3 € cada uno ida y vuelta.
-Conjunto
de cuatro capillas e iglesias, entre las que destacan S. Saveur y
Notre Dame.
-Castillo
(s.XIX): acceso sólo a la ronda de las murallas, con buenas vistas.
2 €.
-Gruta de
las Maravillas: 7 €, 45´ de visita guiada. 10-12h (3 pases) y
14-18 h (4 pases). No fotos.
CAHORS
Grand
Site de Midi Pyréneés.
Ciudad natal del estadista Gambetta, que
tiene calles y plazas en toda Francia. La ciudad se encuentra sobre
un meandro de 180º del rio Lot, que la convierte en una autentica
península. La arquitectura está basada principalmente en los
ladrillos.
-Oficina de
Turismo: Blrd Gambetta, vía principal de la ciudad (desde el área,
cruzar el puente y recto).
Parking/servicios/dormir:
-Área AC:
44º26´24´´/1º26´27´´E, junto al río; todo gratis, 7 plazas
delimitadas, sombra, asfalto y césped.
Comer:
-“Lagarrigue”,
en la Av. Wilson, junto al puente. Barato, clientela local.
Ver:
-**Puente
Valentré (s.XIV): fortificado con tres torres. No iluminado por la
noche.
-Catedral de
St. Etienne: portada lateral con abundante escultura; cubierta con
dos cúpulas.
-Maison
de l´Eau: antigua estación de bombeo, hoy es un museo +
exposiciones. Acceso gratis.
-Paseo por
la parte antigua de la ciudad para ver sus calles y casas: nº 5 y 9
del plano turístico.
-Paseo
peatonal por la orilla del rio.
-Mont
St. Cyr: junto al parking. Un
paseo por un estrecho sendero nos da otra perspectiva* de la ciudad.
*MOISSAC
Ciudad
famosa por su antigua abadía cluniaciense, en cuya arquitectura
tiene peso el uso de ladrillos. Está inscrita en el Patrimonio
de la Humanidad, dentro del Camino de Santiago francés.
Parking/servicios/dormir:
-Parking:
44º6´0´´ / E 1º5´7´´, junto al rio Tarn; tierra y sombra.
Ver:
-*Iglesia S.
Pierre (s.XI): el tímpano de la portada es una obra cumbre del arte
románico.
-Apocalipsis
de S. Juan: en la portada, con los 24 ancianos coronados tocando el
arpa.
-Claustro:
6/4€. Maravilla escultórica de 50 capiteles historiados que
merecen la pena contemplar.
-Tanto
la portada como los capiteles están bastante deteriorados y se
entienden poco.
-Mercado
Municipal.
-*Pont
Canal: el Canal de Garonne pasa sobre el rio Tarn a través de un
puente navegable.
LOURDES
15 mil hab.
Parking/servicios/dormir:
-Parking del
Funicular du Jer: Av. Francis Lagardere, en el extremo mas alejado
del centro (1,5 kms).
-Siguiendo
la Av. Lagardere todo recto se llega hasta el centro pasando por la
Oficina de turismo.
-Parking Av.
du Paradis: gran explanada de asfalto y puro sol. Al lado gran
parking de autocares.
-Área AC: a
4 kms, en Arrayade (señal en la rotonda junto al
funicular).
Ver:
-Pic
du Jer: rutas, cueva, vistas sobre la ciudad, el valle y los Pirineos
(cara norte, con bastantes sombras).
-10€
i/v + 3,5€ cueva. Un sendero sale desde detrás del funicular. 1h
de subida. 3 h i/v.
-La
ladera está adaptada para practicar el descenso BTT, con diversas
pista de diferentes niveles.
-Ayuntamiento.
-Chateau-Fort:
sólo accesible con ascensor: 6 €, que incluyen el Museo Pirenaico.
-Santuario:
en 1990 tuvo más de 5 millones de visitas.
-Iglesia
subterránea de Pio X: 200 m long, 80 ancho, 10 de alto. Capacidad
para 20 mil personas.
-Basílica
neogótica: decoración con mosaicos y dorados.
-Sobre ella hay otra iglesia, cuya cripta contiene los restos de
S. Bernadette ( la visionaria).
-Bajo ella, en el lado del rio, está la famosa gruta.
PIRINEOS
-Col
de Soulor:
1445 m alt.,
en el Valle d´Azun, con un importante ascenso revirado.
-Pocos
antes del Col hay 2
buenas explanadas para aparcar, con vistas al valle. 42º 57´37´´/
0º 15´20´´.
-En
el Col hay un centro de esquí nórdico y diversas rutas a pie y BTT,
restaurante, césped y zona pic-nic.
-Ruta del
Lago Soum + Cap d´Aout : 1,30h, circular. Salir por la derecha.
-Col
d´Aubisque:
1710 m alt.,
con buenas vistas panorámicas, esculturas de bicicletas, césped y
parking.
-**La
carretera que une los dos puertos, es la mejor del todo el trayecto:
en altura, estrecha, con vistas panorámicas y paralela al
precipicio. El parking ofrece vistas de la subida desde la zona de
España.
-A mitad de
bajada está el pueblo de Gourette,
con algunos hoteles, tiendas y un supermercado pequeño.
LARUNS
-Oficina de
Turismo.
-Área AC:
Av. de la Gare, 42º 59´18´´/0º 25´24´´W. 6 € / 24h
(automatizado). Aguas gratis, asfalto y sol.
-*Col
del Portalet:
1794 m alt.,
con 30 kms de subida al 5%.
-Artouste:
a medio camino, con una presa, una estación de esquí con un
teleférico activo en verano.
-Área AC.
-Más arriba
se abre un valle con grandes prados y un “caos” de gigantescas
piedras.
-Una pista
lo recorre todo: hay áreas de césped con opción de aparcamiento.
-*Pico de
Ossau (2885 m): parking a 1 km del puerto, en el margen de la
carretera. Sólo para excursiones.
-Hasta el
Refugio de Pombie 1h. + 45´ hasta el collado.
-Ascenso al
pico por la cresta, todo grimpado. Difícil y muy mal
indicado.
-Frontera:
grandes supermercados fronterizos, restaurantes.
-Estación
de esquí de Formigal (España).
No hay comentarios:
Publicar un comentario